📝 ESTUDIO DE LA ATALAYA, Semana del 3 al 9 de Febrero del 2025, Lecciones del milagro de los panes

Comentarios Bien Preparados del ESTUDIO DE LA ATALAYA de la Semana del 3 al 9 de Febrero del 2025 "Lecciones del milagro de los panes"

Comentarios Bien Preparados del ESTUDIO DE LA ATALAYA de la Semana del 3 al 9 de Febrero del 2025

"Lecciones del milagro de los panes"

1. ¿Qué importancia tenía el pan en tiempos bíblicos?

  • Era un alimento básico en tiempos bíblicos. Era tan importante que en la Biblia en ocasiones se refiere al pan como se hablara de la comida en general. Y en esta ocasión examinaremos uno de los dos relatos que tienen que ver con milagros hechos por Jesús y trataremos de obtener lecciones valiosas para nuestros días.Mejores restaurantes cerca de mí

2. ¿En qué ocasión necesitaron alimento miles de personas?

  • Jesús había ido con sus discípulos cruzando el mar de Galilea para poder descansar con ellos. De repente estaban rodeados por miles de personas que vinieron a ver a Jesús. Él les dedico tiempo a hablarles del reino y a curar a los enfermos. Ya que era tarde se preguntaban cómo dar de comer a todas las personas, es posible que algunos llevaban algo de provisiones pero la mayoría no.

3. ¿Cómo reaccionó Jesús al ver la necesidad de la gente? (Vea también la imagen de la portada).

  • Los discípulos le habían recomendado qué envíe a estas personas a conseguir comida en otros lugares, pero Jesús dijo que no era necesario. Andrés le dijo: “Aquí hay un niño que tiene cinco panes de cebada y dos pescaditos. Pero ¿Qué es eso para tanta gente?”. Pero eso era insignificante para las aproximadamente 15,000 personas que habían en ese lugar.

ILUSTRACIÓN

Jesús les da pan y pescado a sus discípulos. Los discípulos distribuyen la comida entre una multitud de hombres, mujeres y niños. Jesús cubrió las necesidades espirituales y físicas de la gente. (Vea el párrafo 3).

4. ¿Qué lecciones sacamos de Juan 6:11-13? (Vea también las imágenes).Mejores restaurantes cerca de mí

  • Para atender bien sus necesidades pidió que se sentaran por grupos. Luego Jesús oró a su Padre agradeciendo la provisión que estaba haciendo al dar alimento. Esto nos recuerda que debemos hacer lo mismo antes de comer. Al pedir que se recogieran los sobrantes nos enseña que debemos aprovechar bien nuestros recursos.

ILUSTRACIÓN

  • Imágenes de hermanos y hermanas que oran antes de comer: 1. Una joven Testigo en la cafetería de la escuela con compañeros conversando detrás de ella. 2. Un hermano que trabaja en la construcción, en su descanso del mediodía con sus compañeros al lado. 3. Un matrimonio y su hija en el comedor de su casa. Pregúntese: “¿Sigo el ejemplo de Jesús y oro antes de comer?”. (Vea el párrafo 4).

5. ¿Cómo reaccionó la gente ante los milagros que vieron ese día, pero qué hizo Jesús?

  • Quedaron impresionados y relacionaron con lo que Moisés había dicho, de que aparecería un profeta especial nombrado por Dios. Pensaron que sería un excelente gobernante que proveería todo lo necesario a esa nación, por eso quisieron presionarlo y hacerlo rey. Al ver esto Jesús decidió retirarse a la montaña.

6. ¿Cómo podemos copiar el ejemplo de Jesús? (Vea también la imagen).

  • Es posible que nos presionen para que participemos en asuntos políticos, votando por algún candidato o apoyando de alguna forma a quien se cree que puede mejorar la situación de cada lugar. Queremos mantener la actitud de Jesús de apoyar lealmente el Reino de Dios, dar testimonio de este y orar para que venga.Mejores restaurantes cerca de mí

ILUSTRACIÓN

Poncio Pilato interroga a Jesús, quien está custodiado por dos soldados romanos. Jesús les dio el ejemplo a sus discípulos al no intervenir en los asuntos políticos ni de los judíos ni de los romanos. (Vea el párrafo 6).

7. ¿Qué otro milagro hizo Jesús, y cómo reaccionaron los apóstoles? (Juan 6:16-20).

  • Luego de irse a la montaña para evitar que lo hicieran rey dijo a los apóstoles que regresaran a Capernaúm. Durante el viaje se desató una fuerte tormenta, Jesús fue caminando sobre el agua hacia ellos y también le dijo a Pedro que lo hiciera. El subir a la barca el viento se calmó. Marcos puso como detalle: “no habían captado el significado del milagro de los  panes, y su corazón seguía cerrado, incapaz de entender”.

8, 9. ¿Por qué fue la multitud a buscar a Jesús? (Juan 6:26, 27).

  • El día siguiente buscaron a Jesús, supieron dónde estaba y llegaron donde él. Pero Jesús dejó claro su motivo para buscarlo. Les dijo: “comieron de los panes hasta quedar satisfecho” con “ alimento que se echa a perder”. Por lo tanto su verdadero motivo era satisfacer sus necesidades físicas.

10. ¿Qué “obra de Dios” tenía que realizar la gente para conseguir vida eterna?

  • Tenían que demostrar fe para obtener vida eterna. Dicha fe consistía en reconocer a Jesús como el representante de Dios y no solo verlo como alguien que podía proveerles del alimento físico.

11. ¿Cómo demostraron los judíos que seguían pensando en satisfacerse con  pan literal? (Salmo 78:24, 25).

  • Le preguntaron: “Y qué milagro vas a hacer para que lo veamos y te creamos” y recordaron el milagro de El maná cuando estaban en el desierto. Con esas palabras demostraban que seguían pensando en el pan literal. Por eso no entendieron cuando Jesús habló de el “ verdadero pan del cielo”.

12. ¿Cómo dejó claro Jesús qué es lo más importante?

  • En el Evangelio de Juan 6 Jesús dejó claro que lo principal como interés deben ser las necesidades espirituales. Y en el sermón del monte lo dijo con mucha claridad. Por eso debemos preguntarnos: “¿Demuestra mi manera de vivir que me he interesó más por mis necesidades espirituales que por mis deseos físicos?”.

13. a) ¿Por qué no está mal que disfrutemos de la comida?

  • Porque se nos animó a pedir el alimento para disfrutar de ello. Y la Biblia indica que el comer y beber puede producir alegría de parte de Dios.

b) ¿Qué advertencia debemos tomar muy en serio? (1 Corintios 10:6, 7, 11).

  • Los israelitas hicieron que las provisiones milagrosas de Jehová se conviertan en cosas perjudiciales por comer y beber y pasar un buen rato. Esta advertencia la dio Pablo poco tiempo antes del fin de los sistemas judíos. Hoy queremos prestar atención al consejo porque también nos encontramos cerca del fin de este sistema.

14. ¿Qué dice la Biblia sobre la comida en el nuevo mundo?

  • La Biblia menciona que en el nuevo mundo habrá buenos alimentos en la Tierra. Será comida de excelente calidad, abundante y más aún en las cumbres de las montañas

15. ¿Qué tendrán que aprender los que resuciten? (Juan 6:35).

  • Es posible que resuciten algunos que comieron de los panes del milagro que hizo Jesús y tengan que aprender el significado de las palabras: “Yo soy el pan de la vida. El que venga a mi nunca más tendrá hambre”. Tendrán que poner su fe en el sacrificio de Jesús y junto con los niños que nazcan en el nuevo mundo tendrán que aprender el programa de educación espiritual que se pondrá en practica.

16. ¿Qué analizaremos en el siguiente artículo?

  • Seguiremos analizando el capítulo 6 del Evangelio de Juan y recordar lo que dijo Jesús sobre la vida eterna y cómo nos aplica a nosotros en este tiempo.

¿CÓMO RESPONDERÍA?

¿Qué aprendemos de lo que hizo Jesús antes de mandar que se distribuyera el pan y los pescados entre la multitud?

  • Primero nos recuerda que para ser agradecidos debemos orar a Jehová antes de las comidas.

¿Qué ejemplo nos dejó Jesús cuando quisieron hacerlo rey?

  • Al ser testigos presenciales de este milagro quisieron hacer rey a Jesús y él se retiró de ese lugar dando a entender que no iba a participar en actividades de este mundo, dándonos el ejemplo de no participar en asuntos políticos.

¿Cómo podemos aplicar los consejos de 1 Corintios 10:6, 7, 11?

  • En este tiempo del fin queremos concentrarnos en asuntos espirituales y no permitir que la comida o bebida reemplacen o afecten nuestra adoración a Jehová.