Comentarios Bien Preparados del ESTUDIO DE LA ATALAYA de la Semana del 7 al 13 de Julio de 2025
“Joven, imita a Marcos y a Timoteo”.
Imagina que estás viendo una carrera de relevos. El corredor que lleva la posta corre con todas sus fuerzas y, justo antes de llegar al compañero que lo espera, extiende su mano para entregársela. Ese momento es clave: si el relevo se pasa con éxito, la carrera continúa con fuerza.
Algo parecido ocurre en la congregación. Los hermanos mayores han corrido durante años con fidelidad, pero ahora es momento de que los jóvenes tomen la posta. ¿Cómo pueden hacerlo con éxito? Este artículo nos anima a mirar el ejemplo de dos jóvenes que corrieron con fuerza y terminaron bien su carrera: Marcos y Timoteo. Ellos no fueron perfectos, pero sí leales, y Jehová los usó de manera extraordinaria. Si eres joven, este estudio puede ayudarte a ver que tú también puedes hacer mucho por Jehová, incluso ahora.
Pregunta 1, 2. ¿Qué podría haber impedido que Marcos y Timoteo hicieran más en su servicio a Jehová?
-
A veces el miedo a lo desconocido puede frenar nuestras ganas de hacer más por Jehová. Igual que Marcos y Timoteo, podríamos sentirnos inseguros, pero si confiamos en Jehová, podemos vencer esos temores y avanzar con valor en nuestro servicio.
- Como jóvenes, puede que pensemos que no estamos listos para aceptar más responsabilidades. Sin embargo, recordamos que Marcos y Timoteo también eran jóvenes e inexpertos, pero aun así aceptaron los desafíos y Jehová los bendijo grandemente.
- El apego a una vida cómoda o a nuestra familia podría hacernos dudar cuando se nos presenta una oportunidad de servir más. Pero tal como lo hicieron Marcos y Timoteo, podemos poner a Jehová en primer lugar y confiar en que él cuidará de nosotros.
Pregunta 3.a) ¿Cómo sabemos que Marcos y Timoteo eran muy valiosos para Pablo?
-
Pablo pidió que lo acompañaran en sus últimos días, lo que muestra lo mucho que valoraba a estos jóvenes. Eso nos anima a ser responsables y confiables, para que los hermanos maduros también confíen en nosotros cuando más lo necesiten.
- Marcos y Timoteo se ganaron el cariño y la confianza de Pablo por su disposición a servir. Su ejemplo nos enseña que, aunque seamos jóvenes, podemos ser de gran apoyo en la congregación si demostramos madurez y entrega.
- Pablo mencionó a Marcos como “una fuente de gran consuelo”. Esto nos muestra que nuestro apoyo fiel puede marcar una diferencia en la vida de otros. Aun tareas pequeñas pueden tener un gran impacto si las hacemos con amor y constancia.
Pregunta 3.b) ¿Qué preguntas analizaremos en este artículo?
-
Queremos saber qué cualidades hicieron a Marcos y Timoteo tan valiosos. Eso nos ayudará a cultivar esas mismas cualidades y ser útiles para Jehová y para nuestros hermanos en la congregación, incluso desde temprana edad.
- También veremos cómo podemos imitar a estos jóvenes fieles y qué consejos bíblicos pueden ayudarnos a dar más de nosotros en el servicio a Jehová, aunque sintamos miedo o pensemos que no estamos listos.
- Analizar estas preguntas nos anima a reflexionar sobre cómo nos ve Jehová y lo que espera de nosotros. Veremos que, con esfuerzo y buena actitud, los jóvenes podemos llegar a ser un gran apoyo espiritual para la congregación.
Pregunta 4, 5. ¿Cómo demostró Marcos que estaba dispuesto a servir a los demás?
-
Aunque fue rechazado para el segundo viaje, Marcos no se rindió. Siguió sirviendo con Bernabé y luego ayudó a Pablo en Roma. Eso nos anima a no desanimarnos cuando enfrentamos rechazos o correcciones, sino a seguir sirviendo con fidelidad.
- El que Pablo lo considerara una fuente de consuelo muestra cuánto se esforzó Marcos en apoyar a sus hermanos. Esto nos enseña a tener perseverancia, aunque al principio cometamos errores o no se confíe en nosotros.
- Marcos no se centró en sí mismo ni se dejó llevar por el orgullo. Aceptó otras asignaciones y fue humilde para seguir sirviendo. Al igual que él, podemos demostrar nuestro deseo de servir ayudando donde más se necesite.
Pregunta 6. ¿Cómo ayudó a Marcos pasar tiempo con cristianos maduros?
-
Al pasar tiempo con Pedro, Marcos no solo fortaleció su fe, sino que también aprendió detalles únicos sobre Jesús. Nosotros también podemos beneficiarnos al pasar tiempo con hermanos maduros, ya que su experiencia puede enriquecer nuestro servicio a Jehová.
- Pedro llegó a considerar a Marcos como un hijo, lo que demuestra lo estrecha que fue su relación. Eso nos enseña que cultivar amistad con cristianos maduros puede darnos el ánimo, la guía y la formación espiritual que necesitamos para seguir creciendo.
- La compañía de Pedro ayudó a Marcos a expresar en su Evangelio las emociones de Jesús. De igual forma, al rodearnos de siervos fieles, nosotros también podemos captar mejor el corazón de las Escrituras y profundizar nuestra empatía en el ministerio.
Pregunta 7. ¿Cómo siguió el ejemplo de Marcos un hermano joven?
-
Seung-Woo se sintió ignorado, pero no se dio por vencido. Nosotros también podemos mantener una actitud positiva y seguir buscando formas de servir, sabiendo que Jehová valora todo lo que hacemos, aunque pase desapercibido para los demás.
- Este hermano entendió que servir no es buscar reconocimiento, sino ayudar con amor. Aprendió a disfrutar al asistir a hermanos mayores, y eso lo hizo feliz. Nosotros también podemos encontrar satisfacción en las tareas sencillas y prácticas.
- A veces puede parecer que otros avanzan más rápido, pero como Seung-Woo, debemos enfocarnos en seguir sirviendo con humildad y alegría. Al igual que él, descubriremos que ser útiles para los hermanos es una bendición en sí misma.
Pregunta 8. ¿Por qué quiso Pablo que Timoteo lo acompañara en sus viajes?
-
Pablo eligió a Timoteo porque se notaba que le importaban sinceramente los demás. Nosotros también podemos esforzarnos por ser considerados, atentos y preocupados por el bienestar espiritual de nuestros hermanos.
- La buena reputación de Timoteo lo hizo confiable ante Pablo. Esto nos enseña que cada día podemos cultivar cualidades como la responsabilidad y la humildad, que son claves para que se nos confíen mayores tareas en la congregación.
- Timoteo no solo tenía cualidades espirituales, también era valiente. Como él, podemos pedir fuerzas a Jehová para enfrentar retos en nuestro servicio, incluso cuando requieran salir de nuestra zona de confort.
Pregunta 9. ¿Cómo demostró Timoteo que se preocupaba sinceramente por sus hermanos?
-
Timoteo se quedó en Berea para animar a los nuevos discípulos. Eso demuestra que estaba dispuesto a servir donde hiciera falta. También nosotros podemos mostrar amor aceptando asignaciones que beneficien a nuestros hermanos.
- A medida que pasaban los años, Timoteo no se volvió indiferente, sino que fortaleció su amor por los hermanos, llegando incluso a llorar con ellos. Nosotros también podemos cultivar una empatía real que toque corazones.
- El hecho de que Pablo confiara en dejar a Timoteo solo para animar a los hermanos muestra lo confiable que era. Imitarlo implica ser constantes, leales y preocupados por los demás, no solo de palabra, sino con acciones.
Pregunta 10. ¿Cómo aprendió un hermano a interesarse más por otras personas?
-
Woo Jae superó su timidez al seguir un consejo sencillo: elogiar algo bueno de los demás. Nosotros también podemos cultivar el interés sincero en los hermanos observando lo positivo y expresándolo con aprecio.
- Él aprendió que interesarse por otros no es solo saludar, sino conocerlos mejor para ayudarlos. De igual manera, nosotros podemos hacer el esfuerzo por entablar conversaciones significativas que fortalezcan la hermandad.
- Ahora Woo Jae se siente más útil y feliz porque puede consolar y animar a otros. Esto nos recuerda que esforzarnos por mejorar nuestras habilidades sociales nos permite ser instrumentos más eficaces en manos de Jehová.
Pregunta 11. ¿Cómo pueden los jóvenes aprender a interesarse más por los hermanos de la congregación?
-
Cuando hablamos con todos, sin importar su edad, aprendemos a ver sus necesidades. Así descubrimos maneras prácticas de ayudarlos, como enseñarles a usar JW Library o acompañarlos en la predicación. Eso nos une más como congregación.
- Tomar la iniciativa para ayudar a hermanos mayores nos permite reflejar el amor cristiano. Además, servimos de buen ejemplo para otros jóvenes, y ganamos experiencia y madurez al interesarnos sinceramente por nuestros hermanos.
- Escuchar con atención y mostrar interés en cada conversación en las reuniones nos permite conocer mejor a los hermanos. Así aprendemos a ofrecer ayuda en lo que realmente necesitan, cultivando un espíritu de servicio.
Pregunta 12. ¿Qué pueden hacer los jóvenes para beneficiarse de los consejos que Pablo le dio a Timoteo?
-
Si leemos las cartas a Timoteo como si fueran para nosotros, notaremos que sus consejos son muy prácticos. Nos inspiran a mejorar en la predicación, en nuestras metas espirituales y en nuestro amor por Jehová.
- Aplicar los consejos de Pablo nos fortalece espiritualmente. Cuando leemos con humildad y oración sus palabras a Timoteo, hallamos guía para los desafíos que enfrentamos como jóvenes cristianos hoy.
- Al reflexionar en los consejos de Pablo, descubrimos qué debemos fortalecer. Ya sea nuestra enseñanza, ejemplo o amor a Jehová, esas cartas nos dan dirección clara para crecer en madurez y utilidad en la congregación.
Pregunta 13. ¿Qué te ayudará a tener devoción a Dios?
-
La devoción a Dios no nace sola. Requiere disciplina y esfuerzo. Igual que un atleta se entrena con constancia, nosotros debemos esforzarnos por cultivar hábitos que fortalezcan nuestra amistad con Jehová.
- Entrenarnos espiritualmente implica tomar decisiones conscientes: hacer tiempo para Jehová, orar, leer la Biblia y asistir a las reuniones. Cuanto más lo hagamos, más fuerte será nuestra lealtad a él.
- La devoción a Dios se demuestra con hechos. Si nos exigimos espiritualmente como lo haría un atleta, con constancia y objetivos claros, fortaleceremos nuestra fe y agradaremos a Jehová cada día más.
Pregunta 14. ¿Cuál es nuestro objetivo al leer la Biblia?
-
Al leer la Biblia, no buscamos solo información, sino acercarnos más a Jehová. Reflexionar en lo que leemos, como el cariño que Jesús mostró al joven rico, nos ayuda a entender mejor el amor de Dios por nosotros.
- Leer la Biblia con el deseo de conocer a Jehová transforma nuestro corazón. Al ver cómo actúa, sentimos su cercanía y nos sentimos motivados a imitarlo, como ocurrió cuando Jesús mostró bondad al joven rico.
- Meditar en lo que aprendemos al leer nos ayuda a ver qué ajustes podemos hacer en nuestra vida. Nos preguntamos: “¿Qué espera Jehová de mí?” y así nos entrenamos para hacer lo que a él le agrada con más disposición.
Pregunta 15. ¿Por qué es importante que los jóvenes se esfuercen por ser un buen ejemplo?
-
Nuestro ejemplo habla más fuerte que nuestras palabras. Si nos esforzamos en el ministerio, nuestras palabras al dar un discurso o al animar a otros tendrán más peso y credibilidad.
Pablo animó a Timoteo a ser ejemplo en amor, fe y pureza. Nosotros también debemos demostrar esas cualidades. Cuando lo hacemos, ganamos el respeto de la congregación y somos más útiles para Jehová.
-
Leer bien y enseñar es valioso, pero lo que realmente inspira es ver a alguien aplicar lo que enseña. Al ser un buen ejemplo, ayudamos a otros a querer imitar nuestra fe y dedicación a Jehová.
Pregunta 16.a) ¿En qué cinco aspectos pueden ser un ejemplo los hermanos jóvenes?
-
Podemos ser un ejemplo en la manera de hablar, conducta, amor, fe y castidad. Si nos esforzamos en estos campos, toda la congregación verá nuestro progreso espiritual y podremos ser de ánimo tanto para jóvenes como para mayores.
- Estas cinco áreas son como un espejo de nuestra espiritualidad. Si cultivamos cualidades como la fe firme y el amor sincero, y cuidamos cómo hablamos y actuamos, daremos un buen testimonio en la congregación y también ante quienes no conocen a Jehová.
- Analizar estos cinco aspectos en nuestro estudio personal nos ayuda a identificar qué necesitamos mejorar. Así, con esfuerzo constante, nos convertimos en ejemplos para otros jóvenes y también nos sentimos más cerca de Jehová.
Pregunta 16.b) ¿Qué puede hacer un joven para ser un ejemplo por su manera de hablar?
-
Podemos usar palabras que animen y fortalezcan. Agradecer a nuestros padres, saludar con amabilidad a los hermanos y comentar con nuestras propias palabras son formas sencillas de mostrar una buena manera de hablar.
- Hablar con respeto, evitar críticas y usar palabras edificantes reflejan nuestra fe. Si cuidamos lo que decimos en casa, en la escuela y en la congregación, daremos gloria a Jehová con nuestro ejemplo.
- La manera en que hablamos puede animar o desanimar. Si usamos nuestras palabras para consolar, expresar gratitud y edificar, seremos conocidos por tener una lengua que cura, como dice la Biblia, y eso nos ayudará a ser ejemplos en la congregación.
Pregunta 17. ¿Qué cosas ayudarán a un joven a alcanzar sus metas espirituales? (2 Tim. 2:22)
-
Debemos evaluar si hay actividades que, aunque no son malas, nos quitan tiempo valioso. Si reducimos el tiempo frente a la pantalla y lo usamos para servir más, nuestras metas espirituales se volverán más alcanzables.
- Rodearnos de amigos espirituales y buscar maneras de servir más en la congregación nos ayuda a mantenernos motivados. Así creamos un ambiente que favorece el crecimiento espiritual.
- Rechazar los deseos que nos distraen y buscar la justicia nos fortalece. Podemos usar ese tiempo para predicar con carritos, ayudar en el Salón o acompañar a hermanos mayores. Eso nos acerca más a Jehová y a nuestras metas.
Pregunta 18. ¿Por qué podemos decir que Marcos y Timoteo tuvieron una vida feliz y llena de emociones?
-
A pesar de los sacrificios, ambos vivieron una vida emocionante. Viajaron, conocieron a muchos hermanos, fortalecieron congregaciones y hasta colaboraron con apóstoles. Su felicidad venía de servir plenamente a Jehová.
- La vida de ellos fue rica en experiencias espirituales. Marcos escribió un Evangelio y Timoteo ayudó a establecer congregaciones. Su servicio los llenó de propósito y alegría, dejando un legado de fe y lealtad.
- Nos enseñan que una vida dedicada al servicio de Jehová no es aburrida. Al contrario, está llena de momentos inolvidables, amistades verdaderas y bendiciones que solo llegan a quienes lo dan todo por servir a Dios.
Pregunta 19. ¿Por qué es importante que los varones jóvenes apliquen los consejos de Pablo, y cuál será el resultado?
-
Si seguimos los consejos de Pablo, podremos disfrutar de una vida significativa ahora y de la vida eterna después. Sus consejos nos ayudan a ser útiles en la congregación y a crecer espiritualmente.
- Aplicar los consejos de Pablo fortalece nuestra fe y nos ayuda a progresar. Al esforzarnos por servir más, cultivamos el deseo de agradar a Jehová y experimentamos la verdadera felicidad.
- Los consejos de Pablo reflejan el amor de Jehová hacia los jóvenes. Si los tomamos en serio, no solo progresaremos en el servicio, sino que también tendremos una vida equilibrada, estable y con propósito.
¿Qué has aprendido del ejemplo de Marcos?
- Aprendimos que, aunque cometamos errores, podemos recuperarnos y seguir sirviendo a Jehová con entusiasmo. La constancia y humildad de Marcos lo convirtieron en un colaborador valioso para los apóstoles.
- Marcos nos enseña que servir con cristianos maduros y mantenernos ocupados nos fortalece espiritualmente. Él aprovechó esas oportunidades y creció en su servicio hasta ser una fuente de consuelo para otros.
-
Su vida nos recuerda que ser útiles en la congregación es posible si mantenemos una actitud humilde, aprendemos de los mayores y buscamos oportunidades para servir, sin desanimarnos por los tropiezos.
¿Qué te enseña el ejemplo de Timoteo sobre cómo debes tratar a los demás?
-
Timoteo mostró un profundo interés por sus hermanos. Aprendemos que debemos preocuparnos sinceramente por los demás, ser empáticos y estar dispuestos a ayudarles en sus necesidades espirituales.
- Nos enseña que el verdadero amor por los hermanos se demuestra con acciones. Él acompañó a Pablo, fortaleció congregaciones y hasta lloró con quienes sufrían. Así debemos tratar a los demás: con ternura y entrega.
- Aprendimos que ser útiles en la congregación requiere preocuparnos más por otros que por nosotros mismos. El interés sincero que mostró Timoteo debe ser nuestro modelo al tratar a nuestros hermanos.
¿Qué consejos de Pablo pueden ayudar a un varón joven a progresar en su servicio a Jehová?
- Pablo animó a Timoteo a ser ejemplo en palabra, conducta, amor, fe y castidad. Esos mismos consejos nos ayudan a brillar como jóvenes útiles y confiables en la congregación.
- Nos aconsejó que huyéramos de los deseos de la juventud y cultiváramos la devoción a Dios. Esto implica entrenarnos con autodisciplina, mantener buenos hábitos y fijarnos metas espirituales.
- Sus consejos nos motivan a estudiar con propósito, hablar con bondad y mostrar madurez. Al aplicarlos, progresamos, damos buen testimonio y preparamos el terreno para mayores responsabilidades espirituales
En una orquesta, cada instrumento tiene su momento para brillar. Los jóvenes como Marcos y Timoteo aceptaron su momento con fe y valentía. A veces cometieron errores, pero no se rindieron. Y Jehová los recompensó dándoles tareas que enriquecieron a toda la congregación.
Hoy en día, los jóvenes también tienen un papel valioso en el pueblo de Dios. Si imitan el ejemplo de estos siervos fieles, desarrollan buenas cualidades y aplican los consejos de la Biblia, serán un gran apoyo para los mayores y una fuente de ánimo para todos. Y lo más importante: harán que Jehová se sienta orgulloso de ellos.
Así que, joven, aunque tengas dudas o temores, recuerda que Jehová puede usarte como usó a Marcos y a Timoteo. ¡Confía en él, da lo mejor de ti y verás cómo tu vida se llena de propósito, emoción y felicidad!
Comentarios elaborados con fines de estudio personal. Este blog no representa al sitio oficial de los Testigos de Jehová.Repasa tambien Las Perlas escondidas de Proverbios 20
💡 Gracias por visitar jwpreparate.com
Este sitio puede mostrar anuncios de terceros a través de Google. Estos anuncios permiten financiar el mantenimiento de esta página. No necesariamente reflejan nuestras creencias o valores, y recomendamos discreción al hacer clic.