ASIGNACION 4: Demostracion Preparada de SEAMOS MEJORES MAESTROS, Empiece Conversaciones, DE CASA EN CASA, de la Semana del 14 al 20 de Julio 2025
(3 mins.) DE CASA EN CASA. (lmd lección 5 punto 4).
Publicador 1: [Toca la puerta. Sale una persona.] Buenos días. Qué gusto saludarle. Mi nombre es [nombre] y estoy conversando brevemente con los vecinos sobre un pensamiento bíblico que ha dado ánimo a muchas personas en estos tiempos tan complicados. ¿Está bien si le hago una pregunta?
Amo de casa: Sí, claro, diga.
Publicador 1: Gracias. Hoy en día mucha gente se pregunta: “¿Por qué hay tanto sufrimiento en el mundo si existe un Dios bueno?”. ¿Usted qué opina?
Amo de casa: Yo creo que Dios existe, pero deja que las cosas pasen por alguna razón. Tal vez porque quiere castigar a la humanidad… después de todo, muchos no creen en él.
Publicador 1: Entiendo lo que dice, y se nota que usted ha reflexionado en esto. Muchas personas piensan algo similar. Es un tema profundo, y me alegra que lo comparta conmigo. ¿Le gustaría ver un pensamiento bíblico que ha sido reconfortante para muchos?
Amo de casa: Sí, claro, adelante.
Publicador 1: Gracias. Mire lo que dice 1 Juan 5:19: “El mundo entero está bajo el poder del Maligno”. Esto nos hace pensar que, aunque Dios es todopoderoso, por ahora permite ciertas cosas. Y en lugar de castigarnos, más bien nos da esperanza de un futuro mejor. ¿Le interesaría conversar más sobre este tema otro día?
Amo de casa: Sí, me parece interesante.
Publicador 1: Excelente. En una próxima visita podríamos analizar por qué Dios ha permitido el sufrimiento y cuál es su propósito para la humanidad. Y si desea, puedo mostrarle una guía gratuita para estudiar la Biblia que responde estas preguntas con claridad. ¿Le parece bien?
Amo de casa: Sí, está bien.
Publicador 1: Muy bien. ¿Hay algún día de la semana en que le quede mejor para conversar con más calma?
ASIGNACION 5: Demostracion Preparada de SEAMOS MEJORES MAESTROS, Empiece Conversaciones, PREDICACION INFORMAL, de la Semana del 14 al 20 de Julio 2025
(4 mins.) PREDICACIÓN INFORMAL. Muéstrele a la persona cómo buscar en jw.org información útil para los padres (lmd lección 1 punto 4).
[Escenificación – Predicación informal en una plaza o sala de espera]
Publicador: [Observa que una señora está mirando su celular mientras cuida a sus hijos pequeños que juegan cerca.]
Disculpe, señora, no quiero interrumpirle, solo quería hacerle una pregunta rápida: he notado que cuida con mucha paciencia a sus hijos, y eso es admirable. ¿Le puedo hacer una pregunta?
Persona: Sí, claro, diga.
Publicador: Gracias. Hoy en día ser papá o mamá no es nada fácil, ¿verdad? Con tantos cambios y desafíos, muchos padres nos han dicho que a veces no saben ni por dónde empezar. ¿Le ha pasado?
Persona: (Sonríe) Uf, ¡claro que sí! Criar hijos hoy en día es todo un reto.
Publicador: Me imagino. Y por eso quería comentarle que hay un sitio gratuito en internet que muchos padres están usando para encontrar consejos prácticos y confiables. Se llama jw.org, y tiene una sección con temas especialmente pensados para ayudar a los padres. ¿Lo ha escuchado alguna vez?
Persona: No, no me suena.
Publicador: Es fácil de usar y está disponible en muchos idiomas. Mire, por ejemplo, si escribe “cómo educar a los hijos” en el buscador, le aparecen artículos como “Cómo hablar con su hijo sobre temas difíciles” o “Cómo enseñarle a obedecer”. También hay videos animados y hasta guías para conversar con adolescentes.
Persona: Qué interesante. ¿Y todo eso es gratis?
Publicador: Sí, completamente. Y todo está basado en principios bíblicos, pero explicados de forma muy práctica. Aquí le dejo una tarjeta con el sitio web. También, si algún día desea, podemos mostrarle cómo usarlo con más calma o compartirle un artículo que se adapte a su situación.
Persona: Muchas gracias, de verdad. Voy a echarle un vistazo.
Publicador: Me alegra. Si le parece, podríamos conversar otro día con más calma. ¿Suele venir por aquí a esta hora?
Persona: Sí, casi siempre en las mañanas.
Publicador: Perfecto, entonces me pasaré otro día por aquí. ¡Que tenga un bonito día con sus niños!
ASIGNACION 6: Discurso Preparada de SEAMOS MEJORES MAESTROS, Me salté las reglas... ¿Y ahora qué? de la Semana del 14 al 20 de Julio 2025
(5 mins.) ijwyp artículo 100. Título: Me salté las reglas... ¿Y ahora qué? (th lección 20).
¿Te equivocaste y rompiste una regla en casa? No estás solo. Todos cometemos errores, pero lo más importante es cómo reaccionamos después. En esta entrada descubrirás consejos prácticos, basados en la Biblia, que te ayudarán a recuperar la confianza de tus padres y a crecer como persona.Discurso: Me salté las reglas... ¿Y ahora qué?
Introducción:
Casi todas las familias tienen reglas. Algunas pueden parecer lógicas… otras, un poco exageradas. Por ejemplo: “Avísame cada vez que salgas”, “Nada de celulares en la mesa”, “Prohibido estar en redes después de las 10”. Y claro, a veces, rompemos esas reglas. Pero cuando eso pasa, ¿qué hacemos? ¿Nos callamos? ¿Mentimos? ¿Le echamos la culpa a alguien más? Hoy veremos qué hacer cuando metemos la pata. Porque sí, todos lo hemos hecho. Pero lo importante es cómo reaccionamos después.
1. No ocultes lo que hiciste
Cuando uno se equivoca, lo primero que a veces quiere hacer es… ocultarlo. Pero Proverbios 28:13 nos recuerda una verdad poderosa:
“Al que esconde sus pecados no le irá bien, pero el que los confiesa y los abandona recibirá compasión”.
Ocultar un error solo lo empeora. Nuestros padres no esperan perfección, pero sí sinceridad. Admitir lo que hiciste puede ser difícil… pero es de valientes y maduros.
2. Pide perdón sinceramente
1 Pedro 5:5 dice:
“Vístanse todos de humildad”.
Pedir perdón no es solo decir “lo siento” por compromiso. Es reconocer que hicimos daño, y que estamos dispuestos a mejorar. Si ponemos excusas, bloqueamos el corazón. Pero si somos humildes, nuestros padres lo notarán… y puede abrir el camino al perdón.
3. Acepta las consecuencias
Nadie quiere que lo castiguen, ¿verdad? Pero aceptar una corrección sin quejas demuestra carácter. Proverbios 8:33 aconseja:
“Escuchen la disciplina y háganse sabios”.
Recuerda: no se trata del castigo… sino de lo que aprendes a través de él. Y mientras más rápido aceptes la responsabilidad, más rápido empezarás a reconstruir la confianza.
4. Gánate de nuevo la confianza
Efesios 4:22 dice que debemos “quitar la vieja personalidad”. Y eso lleva tiempo. Quizás te digan: “Ya no confiamos en ti como antes”. No te desanimes. Da pasos pequeños. Por ejemplo: cuando salgas, manda un mensaje, incluso si vas a llegar temprano. Eso dice: “Estoy haciendo lo correcto, incluso cuando no me están mirando”.
Conclusión:
Todos nos equivocamos. Pero lo que marca la diferencia es cómo reaccionamos después. Así que, si alguna vez te saltas una regla:
-
Admítelo.
-
Pide perdón de corazón.
-
Acepta las consecuencias sin quejas.
-
Y poco a poco, recupera la confianza.
Queridos jóvenes: equivocarse no significa que hemos fracasado, pero no aprender de nuestros errores sí lo sería. Así que, con la ayuda de Jehová, podemos crecer, madurar… y convertirnos en personas dignas de confianza.