📝 Comentarios del Estudio de La Atalaya | Semana 18-24 Agosto 2025: “Qué nos enseñan las últimas palabras de Jacob (parte 1)”
Comentarios bien preparados del Estudio de La Atalaya | Semana 18 al 24 de agosto de 2025
Descubra comentarios claros y prácticos del Estudio de La Atalaya de la semana del 18 al 24 de agosto de 2025, con el tema: “Qué nos enseñan las últimas palabras de Jacob (parte 1)”. Material preparado con cariño para fortalecer su estudio personal y en familia.
"Qué nos enseñan las últimas palabras de Jacob (parte 1)"
1, 2. ¿Qué hizo Jacob cuando le quedaba poco tiempo de vida, y por qué?
Respuesta: Jacob reunió a sus hijos para darles instrucciones y palabras proféticas.
-
Jacob entendía el valor de dejar una guía espiritual antes de morir. Nosotros también debemos pensar en cómo fortalecer la fe de nuestra familia y dejarles un ejemplo que les sirva de apoyo cuando ya no estemos.
-
Sus palabras mostraron confianza en Jehová y visión de futuro. Aprendemos a hablar de manera edificante con nuestra familia, enfocándonos no solo en el presente, sino también en animarles a pensar en las promesas de Jehová.
-
Aunque estaba por morir, Jacob no se centró en sí mismo, sino en sus hijos. Nosotros podemos imitarlo al mostrar interés genuino en el bienestar espiritual de los demás, incluso en momentos de dificultad personal.
3. Según Génesis 49:1, 2, ¿qué tuvieron de especial las palabras de Jacob?
Respuesta: Eran proféticas, dirigidas por Jehová.
-
Las palabras de Jacob nos recuerdan que Jehová usa a sus siervos para transmitir mensajes importantes. Debemos valorar las profecías bíblicas y fortalecer nuestra fe en que se cumplirán.
-
Jacob no solo habló como padre, sino como profeta. Aprendemos que la guía de Jehová siempre es superior a la sabiduría humana, y que debemos dejar que sus principios guíen nuestras decisiones.
-
Esta profecía muestra que Jehová siempre comunica sus propósitos. Nosotros podemos confiar en que él nos seguirá revelando lo necesario para mantenernos firmes hasta el cumplimiento final de sus promesas.
4. ¿Qué analizaremos en este artículo?
Respuesta: Lo que Jacob dijo a Rubén, Simeón, Leví y Judá, y cómo se cumplieron sus palabras.
-
Este análisis nos ayuda a ver cómo Jehová cumple lo que predice. Nosotros reforzamos nuestra confianza en que todas sus promesas actuales y futuras se cumplirán sin falta.
-
Ver el cumplimiento en los descendientes de Jacob nos muestra que nuestras decisiones tienen consecuencias a largo plazo. Nosotros debemos tomar decisiones pensando en cómo afectarán a nuestras familias.
-
Cada hijo recibió palabras diferentes. Aprendemos que Jehová nos trata de manera individual y justa, y que debemos aceptar con humildad su disciplina y orientación.
5. ¿Qué responsabilidad puede que esperara recibir Rubén?
Respuesta: Como primogénito, esperaba el liderazgo y una doble porción de herencia.
-
Rubén probablemente deseaba el honor de guiar a su familia. Nosotros aprendemos que los privilegios conllevan responsabilidad, y que no podemos dar por sentado que siempre los tendremos.
-
La expectativa de Rubén muestra lo natural que es desear reconocimiento. Pero nosotros debemos recordar que lo más importante es agradar a Jehová, no recibir prestigio humano.
-
Aunque Rubén esperaba herencia, la fidelidad vale más que cualquier posición. Nosotros buscamos acumular tesoros espirituales, que son los que tienen valor eterno.
6. ¿Por qué perdió Rubén su derecho de primogénito?
Respuesta: Por su falta de autocontrol al acostarse con Bilhá.
-
Aprendemos que ceder a deseos inmorales puede arruinar nuestro futuro espiritual. Nosotros debemos ejercitar autocontrol y alejarnos de situaciones que puedan llevarnos a pecar.
-
Rubén pensó más en sus deseos que en honrar a su padre y a Jehová. Nosotros debemos recordar que nuestras decisiones impactan a quienes amamos y no son solo asunto personal.
-
Aunque el pecado de Rubén fue grave, Jehová no lo desechó por completo. Nosotros nos animamos a arrepentirnos sinceramente cuando fallamos, porque Jehová es misericordioso.
7. ¿Qué pasó con Rubén y sus descendientes?
Respuesta: No sobresalió, pero no fue rechazado como hijo; su tribu formó parte de Israel.
-
Aunque perdió privilegios, Rubén no perdió todo. Nosotros aprendemos que Jehová no abandona a sus siervos arrepentidos y que siempre hay oportunidad de servirle con dignidad.
-
Ningún descendiente de Rubén fue rey ni profeta. Esto nos recuerda que nuestras decisiones tienen consecuencias duraderas, y que debemos pensar antes de actuar.
-
Rubén mostró buenas cualidades en otros momentos. Nosotros debemos esforzarnos en que nuestras buenas acciones superen nuestros errores pasados y nos acerquen más a Jehová.
8. ¿Qué lecciones sacamos del ejemplo de Rubén?
Respuesta: La importancia del autocontrol, evitar la inmoralidad y confiar en la misericordia de Jehová.
-
Aprendemos que debemos detenernos antes de actuar impulsivamente. Nosotros recordamos que cada acción puede afectar nuestra relación con Jehová y nuestro futuro.
-
Lo que sembramos, cosechamos. Nosotros tomamos decisiones sabias hoy para que mañana nuestras consecuencias sean bendiciones, no cargas.
-
Jehová mostró misericordia a Rubén. Nosotros podemos tener esperanza de que, aunque cometamos errores, si nos arrepentimos, Jehová seguirá bendiciéndonos.
9. ¿Por qué les dirigió Jacob a Simeón y Leví unas palabras llenas de desaprobación?
-
Aprendemos que el dolor y la indignación no justifican la violencia. Si dejamos que la ira nos domine, podemos cometer actos que desagradan a Jehová. Debemos buscar soluciones pacíficas y confiar en su justicia, evitando manchar su nombre con acciones impulsivas.
-
Nos damos cuenta de que las decisiones basadas en venganza solo traen consecuencias negativas. En lugar de dejarnos llevar por el enojo, tenemos que buscar la guía de Jehová en la oración, sabiendo que él siempre actúa con rectitud y nos enseña a esperar en él.
-
La desaprobación de Jacob a Simeón y Leví nos recuerda que Jehová examina la motivación detrás de nuestras acciones. Aunque nos duela la injusticia, debemos controlar nuestras emociones y demostrar autocontrol para no perder su favor ni herir a otros.
10. ¿Cómo se cumplieron las palabras proféticas de Jacob sobre Simeón y Leví?
-
Vemos que las palabras inspiradas de Jehová siempre se cumplen. La dispersión de Simeón y Leví fue un recordatorio de que nuestras acciones dejan huellas a largo plazo. Debemos pensar en cómo nuestras decisiones actuales pueden afectar a nuestra familia en el futuro.
-
El cumplimiento de esta profecía nos enseña que Jehová disciplina con amor. Aunque la dispersión fue una consecuencia, no significó rechazo total. Así aprendemos que él corrige para moldearnos y darnos nuevas oportunidades de servirle de manera fiel.
-
Al ver cómo se cumplió la profecía siglos después, entendemos que Jehová no se apresura, pero su palabra nunca falla. Esto fortalece nuestra confianza en sus promesas y nos motiva a esperar con paciencia el cumplimiento de lo que aún no ha sucedido.
11. ¿Qué cosas buenas hicieron las tribus de Simeón y Leví?
-
Nos anima ver que los descendientes de Simeón y Leví no repitieron los errores de sus antepasados. Esto nos enseña que no estamos atados al pasado familiar, sino que con fe y esfuerzo podemos escribir una nueva historia fiel en el servicio a Jehová.
-
El ejemplo de los levitas al ponerse de parte de Moisés nos impulsa a defender siempre la adoración pura. Aunque estemos rodeados de presión o idolatría moderna, también podemos elegir el lado correcto y mantenernos leales a Jehová sin temor.
-
Al ver cómo Jehová les dio a los levitas el privilegio de servir como sacerdotes, comprendemos que él recompensa la lealtad. Si permanecemos fieles en momentos de prueba, podemos recibir responsabilidades espirituales que honran su nombre.
12. ¿Qué lecciones sacamos de los ejemplos de Simeón y Leví?
-
Debemos aprender a controlar nuestra ira. Aunque sea natural sentir enojo por una injusticia, sabemos que actuar impulsivamente nunca trae buenos frutos. Con la ayuda del espíritu santo podemos responder de forma que refleje la paz de Jehová.
-
Entendemos que no estamos condenados a repetir los errores de nuestros padres. Si venimos de un ambiente difícil, Jehová nos da la oportunidad de ser diferentes y agradarle. Su apoyo amoroso nos permite romper cualquier cadena de mal ejemplo.
-
Nos damos cuenta de que Jehová ve con aprobación los esfuerzos sinceros por hacer lo correcto, incluso si hemos fallado antes. Su misericordia nos anima a levantarnos, arrepentirnos y seguir adelante sin rendirnos ni sentirnos casos perdidos.
13. ¿Por qué es posible que Judá estuviera preocupado cuando le llegó su turno de escuchar a Jacob?
-
Entendemos a Judá porque todos tenemos errores en nuestra vida que podrían avergonzarnos. Su preocupación refleja la necesidad de examinar nuestro corazón y de recordar que Jehová puede perdonar si nos arrepentimos sinceramente.
-
La historia de Judá nos enseña que las malas decisiones no definen quiénes seremos para siempre. Aunque cometió pecados graves, Jehová le permitió demostrar cambios positivos, lo que nos anima a no desanimarnos por nuestros errores pasados.
-
Al pensar en Judá, aprendemos que debemos tomar en serio nuestras acciones porque siempre tienen consecuencias. No podemos borrar lo que ya hicimos, pero sí podemos trabajar para cambiar y recuperar la confianza de Jehová y de los demás.
14. ¿Qué le dijo Jacob a Judá, y qué cosas buenas había hecho Judá?
-
Nos impresiona que Jehová inspirara palabras de elogio para Judá, a pesar de sus fallos. Esto nos recuerda que él ve nuestras virtudes y nos da la oportunidad de crecer si mostramos disposición sincera para mejorar y servirle fielmente.
-
Judá demostró empatía y amor familiar al proteger a Benjamín y preocuparse por su padre. Nosotros también debemos buscar el bienestar de nuestra familia espiritual, mostrando interés genuino por los demás y defendiendo la unidad entre hermanos.
-
Las palabras a Judá nos animan a no centrarnos solo en los errores, sino en lo que hemos hecho bien. Jehová aprecia nuestros esfuerzos sinceros, aunque pequeños, y nos motiva a seguir acumulando obras de amor que reflejen nuestro corazón.
15. ¿De qué maneras se cumplió la profecía de Jacob sobre Judá?
-
El liderazgo de la tribu de Judá nos recuerda que Jehová cumple sus promesas en el tiempo señalado. Aunque pasaron siglos, la palabra de Jacob se realizó. Esto nos fortalece para esperar con paciencia lo que Jehová nos ha prometido hoy.
-
El hecho de que David viniera de la tribu de Judá nos enseña que Jehová escoge con sabiduría a sus siervos para dirigir a su pueblo. Debemos confiar en sus designaciones y apoyar a quienes él coloca en posiciones de responsabilidad.
-
Ver que Judá guió en batallas y liderazgo nos motiva a estar dispuestos a actuar con valor en la obra del Reino. Como ellos, podemos ser ejemplo de entrega y lealtad, confiando en que Jehová siempre respalda a quienes le sirven con fe.
16. ¿Cómo se cumplió la profecía que encontramos en Génesis 49:10?
-
El cumplimiento de esta profecía en Jesús nos llena de esperanza, porque sabemos que Jehová ha puesto un gobernante justo y eterno. Podemos confiar en que Cristo reinará con justicia, trayendo paz verdadera a toda la humanidad.
-
Nos conmueve que siglos antes Jehová ya había anunciado la venida del Mesías. Esto fortalece nuestra fe en la Biblia como palabra inspirada y nos da seguridad de que cada detalle de su plan tiene propósito y se cumple con exactitud.
-
Saber que Jesús es el Siló profetizado nos motiva a mantenernos leales a su Reino. Aunque el mundo ofrezca otros liderazgos humanos, elegimos someternos a Cristo como nuestro guía y Rey, convencidos de que solo él puede traer bendiciones eternas.
17. ¿Cómo podemos imitar a Jehová?
-
Al igual que Jehová se fijó en lo bueno de Judá, debemos aprender a ver las virtudes de nuestros hermanos. Aunque tengan defectos, valoramos sus esfuerzos sinceros. Así fortalecemos la unidad y reflejamos el amor que proviene de nuestro Dios.
-
Jehová nos muestra que no debemos ser críticos ni centrarnos en las imperfecciones. Si alguien recibe un privilegio, en lugar de envidiarlo, apoyamos con alegría, confiando en que Jehová conoce mejor que nadie las cualidades de sus siervos.
-
Podemos imitar a Jehová practicando la paciencia y la misericordia con quienes se equivocan. Al animar y apoyar a los hermanos, reflejamos su bondad amorosa y fortalecemos a nuestra congregación, demostrando que seguimos su ejemplo perfecto.
18. ¿Por qué tenemos que ser pacientes?
-
La espera de Judá para cumplir la profecía nos enseña que los tiempos de Jehová son perfectos. Debemos aprender a confiar en que él actúa en el momento exacto, aunque no coincida con nuestras expectativas o deseos personales.
-
La paciencia fortalece nuestra fe. Mientras aguardamos el cumplimiento de las promesas divinas, seguimos activos en la obra y apoyamos a los líderes que Jehová coloca, demostrando que confiamos plenamente en su organización.
-
Ser pacientes nos ayuda a cultivar humildad y dependencia de Jehová. Tal como Judá apoyó a líderes de otras tribus antes de reinar, nosotros también podemos servir con lealtad bajo cualquier circunstancia, mostrando obediencia y confianza.
19. ¿Qué nos enseña sobre Jehová la profecía que dio Jacob poco antes de morir?
-
Aprendemos que Jehová es paciente y perdonador. No exige perfección, sino arrepentimiento sincero. Esto nos da ánimo para levantarnos después de errores y seguir sirviéndole, confiando en que él aprecia nuestros esfuerzos fieles.
-
Nos recuerda que Jehová no ve las cosas como los humanos. Mientras que otros pueden juzgar por las apariencias o el pasado, nuestro Dios examina el corazón y valora la disposición sincera de cambiar y obedecerle con amor.
-
Vemos que Jehová cumple siempre lo que promete. Sus profecías se realizan sin falta, lo que fortalece nuestra confianza en que muy pronto hará realidad las bendiciones de su Reino. Eso nos motiva a mantenernos firmes en la fe.
¿QUÉ APRENDEMOS DE LO QUE JACOB LES DIJO A SUS PRIMEROS CUATRO HIJOS?
Rubén (Gén. 49:3, 4)
🔹 Comentario 1: Rubén perdió la primogenitura porque fue inestable y actuó con falta de dominio propio. Esto nos enseña que las malas decisiones pueden hacernos perder bendiciones importantes.
🔹 Comentario 2: Aprendemos que no basta con tener privilegios; debemos demostrar autocontrol y lealtad para mantenerlos. La confianza se gana con constancia.
🔹 Comentario 3 (lección): Como siervos de Jehová, cultivamos dominio propio para no poner en riesgo la confianza que Jehová y los hermanos depositan en nosotros.
Simeón y Leví (Gén. 49:5-7)
🔹 Comentario 1: Su violencia al vengar a Dina trajo consecuencias negativas. Aprendemos que la ira descontrolada destruye relaciones y trae problemas.
🔹 Comentario 2: Jacob condenó su crueldad. Esto nos enseña a controlar nuestras emociones y a actuar con justicia, no con venganza.
🔹 Comentario 3 (lección): Debemos esforzarnos por resolver los problemas con calma y paz, sabiendo que la violencia nunca tiene la aprobación de Jehová.
Judá (Gén. 49:8-12)
🔹 Comentario 1: Jacob bendijo a Judá con liderazgo y autoridad. De su descendencia vendría el Mesías. Esto resalta cómo Jehová cumple sus promesas.
🔹 Comentario 2: Judá fue reconocido por su valentía y disposición a sacrificarse por sus hermanos. Aprendemos que el verdadero liderazgo se basa en el servicio y la entrega.
🔹 Comentario 3 (lección): Nosotros buscamos imitar a Judá mostrando lealtad y disposición a ayudar, sabiendo que así fortalecemos la hermandad.