📝Estudio de La Atalaya | Semana 25 al 31 de agosto de 2025 Qué nos enseñan las últimas palabras de Jacob (parte 2)
Comentarios bien preparados del Estudio de La Atalaya | Semana 25 al 31 de agosto de 2025
Encuentra comentarios bien preparados y fáciles de explicar del Estudio de La Atalaya para la semana del 25 al 31 de agosto de 2025. Analizamos las últimas palabras de Jacob a sus hijos y las lecciones prácticas que podemos aplicar en nuestra vida cristiana hoy.
"Qué nos enseñan las últimas palabras de Jacob (parte 2)"
1. ¿Qué veremos en este artículo?
Respuesta: Veremos lo que Jacob profetizó sobre Zabulón, Isacar, Dan, Gad, Aser, Neftalí, José y Benjamín, y qué podemos aprender de esas palabras.
🔹 Comentarios:
-
Es motivador pensar que Jehová dejó registradas estas palabras para que hoy tengamos guías prácticas para nuestra vida. Nos recuerda que Jehová trata a cada uno de nosotros de manera personal, conociendo nuestras cualidades y debilidades. Y lo más alentador: aunque el cumplimiento tarde, siempre llega en el tiempo señalado, lo que fortalece nuestra confianza.
-
Nos anima saber que cada tribu recibió un mensaje diferente, lo que refleja cómo Jehová trata a cada uno de nosotros de forma personal y conociendo nuestras cualidades y debilidades.
-
Al repasar estas profecías entendemos que, aunque no siempre veamos el cumplimiento de inmediato, Jehová siempre cumple su palabra en el tiempo señalado. Eso fortalece nuestra confianza.
2. ¿Qué profetizó Jacob sobre Zabulón, y cómo se cumplieron sus palabras?
Respuesta: Zabulón viviría junto al mar, entre el mar de Galilea y el Mediterráneo, lo que les permitió dedicarse al comercio.
🔹 Comentarios:
-
Profetizó que los descendientes de Zabulón vivirían junto al mar, en la zona norte de la Tierra Prometida. Y se cumplió Más de 200 años después, la tribu de Zabulón heredó un territorio situado entre el mar de Galilea y el mar Mediterráneo.
Después de ver a Zabulón, reflexionemos en nuestra actitud.
-
Igual que Zabulón se alegraba en sus salidas, podemos disfrutar de las tareas diarias si mantenemos una actitud positiva y vemos cómo Jehová nos bendice.
-
El cumplimiento nos recuerda que la Palabra de Dios es exacta. Aunque pasen siglos, las profecías se cumplen, lo que refuerza nuestra fe en las promesas futuras.
3. ¿Qué nos ayudará a no perder la alegría?
Respuesta: Estar satisfechos con lo que tenemos y enfocarnos en lo positivo.
🔹 Comentarios:
-
Podemos perder la alegría si nos concentramos en lo que no tenemos. Pero al reflexionar en lo que Jehová ya nos ha dado, recuperamos la gratitud y la paz.
-
La alegría no depende de riquezas ni comodidades. Al enfocarnos en lo que Jehová ya nos ha dado, cultivamos gratitud y paz. El mayor tesoro que tenemos es nuestra relación con Jehová y nuestra hermandad. Si mantenemos un espíritu agradecido, la felicidad nos acompaña aun en tiempos de dificultad.
-
Si cultivamos un espíritu de agradecimiento, podremos mantener la felicidad en cualquier circunstancia, aun en tiempos difíciles o de limitaciones materiales.
4. ¿Qué predijo Jacob sobre Isacar, y cómo se cumplieron sus palabras?
Respuesta: Isacar fue comparado a un burro fuerte que lleva cargas. Sus descendientes recibieron tierras fértiles y trabajaron duro, incluso apoyando en guerras.
🔹 Comentarios:
-
Jehová valora la disposición a trabajar con esfuerzo. No se fija solo en resultados espectaculares, sino en la constancia diaria de quienes lo sirven.
-
Isacar nos enseña a usar nuestras fuerzas no solo para beneficio personal, sino también para el bien de la congregación, aportando apoyo en lo que haga falta.
-
Tener una tierra fértil fue una bendición, pero lo que destacó fue su disposición a compartir esfuerzos, lo que refuerza la importancia de servir juntos.
5. ¿Por qué es importante que trabajemos duro para Jehová?
Respuesta: Jehová valora nuestros esfuerzos, así como valoró los de Isacar.
🔹 Comentarios:
-
Cuando trabajamos duro para Jehová demostramos amor leal. Incluso los esfuerzos que otros no ven, Jehová los aprecia y los bendice.
-
Igual que los ancianos cuidan de la congregación con sacrificio, todos podemos trabajar intensamente en nuestras asignaciones para fortalecer a los hermanos.
-
El trabajo duro en lo espiritual protege nuestra amistad con Jehová y nos da satisfacción, porque sabemos que estamos usando bien nuestra energía.
6. ¿Qué misión recibió la tribu de Dan?
Respuesta: Estar en la retaguardia, protegiendo al pueblo de ataques.
🔹 Comentarios:
-
No siempre las tareas más visibles son las más importantes. Igual que Dan, muchas veces protegemos o ayudamos en silencio, y Jehová lo valora.
-
La retaguardia es un recordatorio de que todos tenemos un papel que cumplir en la congregación. No importa cuán pequeño parezca, es esencial.
-
Nos enseña que Jehová confía en nosotros para tareas discretas pero cruciales. Eso nos motiva a servir con humildad y lealtad.
7. Siempre que hagamos algo por Jehová, ¿qué debemos recordar?
Respuesta: Que Jehová lo ve y lo valora, aunque otros no lo noten.
🔹 Comentarios:
-
Al servir, no buscamos elogios humanos, sino la aprobación de Jehová. Él conoce nuestras intenciones y el amor que ponemos en cada obra.
-
Incluso una tarea sencilla como limpiar un salón o recibir a los hermanos con una sonrisa puede ser preciosa a los ojos de Jehová.
-
Recordemos que Jehová aprecia lo que hacemos por amor. Esa motivación es la que da verdadero valor a nuestras obras.
8. ¿Por qué la tribu de Gad estaba expuesta a ataques?
Respuesta: Porque vivieron al este del Jordán, cerca de enemigos, pero confiaban en Jehová.
🔹 Comentarios:
-
Igual que Gad, nosotros a veces enfrentamos riesgos al servir a Jehová, pero con fe y sacrificio podemos estar seguros de su protección.
-
Gad mostró espíritu de sacrificio al enviar soldados a ayudar a otras tribus. Aprendemos que no debemos pensar solo en nosotros, sino en la hermandad.
-
La valentía de Gad nos recuerda que la confianza en Jehová nos permite mantener la calma aun en terrenos peligrosos espiritualmente.
9. Si confiamos en Jehová, ¿a qué estaremos dispuestos?
Respuesta: A hacer sacrificios y actuar con valor.
🔹 Comentarios:
-
Confiar en Jehová nos da fuerzas para aceptar asignaciones difíciles, aun cuando nos saquen de la comodidad.
-
La confianza en Jehová nos hace estar dispuestos a mudarnos, ayudar en construcción o asumir responsabilidades, sabiendo que Él cuidará de nosotros.
-
Cuando confiamos, no nos enfocamos en lo que perdemos, sino en lo que ganamos: la aprobación de Jehová y su bendición.
10. ¿Qué error cometió la tribu de Aser?
Respuesta: No expulsar a los cananeos y dejarse influenciar, perdiendo entusiasmo espiritual.
🔹 Comentarios:
-
Aser nos advierte del peligro de relajarnos en lo espiritual por comodidad o prosperidad material. Eso puede alejarnos de Jehová.
-
El descuido en obedecer completamente a Jehová llevó a Aser a perder bendiciones. Aprendemos a obedecer sin medias tintas.
-
La buena situación material puede ser una trampa si nos hace olvidar lo espiritual. Aser nos recuerda que debemos mantener la prioridad correcta.
11. ¿Por qué no debemos darles a las cosas materiales más importancia de la que tienen?
Respuesta: Porque pueden alejarnos de Jehová y enfriarnos.
🔹 Comentarios:
-
La riqueza nunca garantizará seguridad ni felicidad. Nuestra verdadera riqueza está en la amistad con Jehová y su aprobación.
-
Si damos demasiado valor al dinero, podemos caer en la trampa de descuidar lo espiritual. Por eso debemos mantener equilibrio.
-
Al poner a Jehová primero, confiamos en que Él suplirá nuestras necesidades y nos dará mucho más en el futuro.
12. ¿Cómo puede ser que se cumpliera la profecía de Jacob sobre Neftalí?
Respuesta: Jesús predicó en territorio de Neftalí y fue “la gran luz” con palabras hermosas.
🔹 Comentarios:
-
Neftalí nos recuerda la importancia de usar bien nuestras palabras. Jesús fue ejemplo perfecto de hablar con verdad y amor.
-
Su cumplimiento nos anima a valorar cómo la predicación ilumina la vida de las personas, igual que lo hizo Jesús.
-
Es un privilegio imitar a Cristo hablando de manera hermosa y atrayente, compartiendo la verdad con respeto y ternura.
13. Si queremos agradar a Jehová, ¿qué debemos hacer?
Respuesta: Hablar siempre con palabras hermosas y edificantes.
🔹 Comentarios:
-
Nuestras palabras pueden ser una bendición o un veneno. Si buscamos agradar a Jehová, debemos elegir animar y consolar en lugar de criticar.
-
Cuando felicitamos sinceramente a los hermanos, mostramos el espíritu que Jehová desea que tengamos en la congregación.
-
Hablar con verdad y amor nos acerca a Jehová, pues reflejamos la manera en que Él trata a sus siervos.
14. ¿Cómo se cumplió la profecía de Jacob sobre José?
Respuesta: José recibió la porción de primogénito y sus hijos formaron dos tribus.
🔹 Comentarios:
-
La fidelidad de José lo llevó a recibir bendiciones únicas. Nos anima a ser firmes, pues Jehová no olvida nuestro aguante.
-
José demuestra que, aunque otros lo rechazaron, Jehová lo exaltó. Es un recordatorio de que nuestro valor viene de Dios.
-
Sus hijos recibiendo herencia muestra cómo Jehová multiplica las bendiciones cuando somos fieles.
15. ¿Qué hizo José cuando sufrió injusticias?
Respuesta: No se enojó ni con Jehová ni con sus hermanos, sino que los perdonó.
🔹 Comentarios:
-
José nos enseña a perdonar de corazón. No permitió que el rencor lo amargara, sino que buscó la paz y el bien de su familia.
-
Su ejemplo nos motiva a confiar en Jehová en medio de pruebas, sin dejar que el sufrimiento nos aleje de Él.
-
Aprendemos que las pruebas, si se enfrentan con fe, pueden hacernos mejores siervos y más compasivos con otros.
16. ¿Cómo podemos imitar el ejemplo de José al pasar por dificultades?
Respuesta: No alejándonos de Jehová ni de nuestros hermanos.
🔹 Comentarios:
-
Como José, podemos ver las pruebas como oportunidades de crecer en fe y paciencia.
-
Si sufrimos injusticias, podemos cultivar la misericordia, sabiendo que Jehová recompensa a quienes perdonan.
-
Al imitar a José, convertimos el dolor en experiencia que nos capacita para animar a otros.
17. ¿Cómo se cumplió la profecía de Jacob sobre Benjamín?
Respuesta: Sus descendientes fueron guerreros valientes y líderes como Saúl, Ester y Mardoqueo.
🔹 Comentarios:
-
Benjamín nos recuerda que Jehová puede usar a su pueblo de maneras poderosas en distintos momentos de la historia.
-
Sus logros muestran que la lealtad y el valor permiten defender al pueblo de Dios en cualquier circunstancia.
-
La tribu de Benjamín tuvo representantes fieles tanto en tiempos de guerra como en épocas de persecución.
18. ¿Cómo podemos imitar la lealtad de la tribu de Benjamín?
Respuesta: Apoyando lealmente a quienes Jehová pone al frente.
🔹 Comentarios:
-
Igual que Benjamín apoyó cambios importantes, podemos ser leales a la organización de Jehová y a quienes Él pone al frente. La verdadera lealtad significa mantenernos unidos, aun cuando otros se apartan o critican.
-
La lealtad implica mantenernos unidos al pueblo de Jehová incluso cuando otros se apartan o critican.
-
Ser leales es seguir firmes en apoyar la adoración pura, sin importar las circunstancias externas.
19. ¿Qué hemos aprendido de lo que Jacob profetizó en su lecho de muerte?
Respuesta: Que Jehová cumple sus promesas y bendice a quienes le agradan.
🔹 Comentarios:
-
Nos llena de fe ver cómo las profecías de Jacob se cumplieron al pie de la letra. Eso nos da confianza en que el Reino de Jehová también traerá bendiciones seguras.
-
Aprendemos que cada hijo recibió un mensaje específico, recordándonos que Jehová nos trata de forma individual.
-
Repasar estas profecías fortalece nuestra esperanza y nos motiva a vivir de una manera que traiga alegría al corazón de Jehová.
❓ ¿Qué aprendemos de lo que Jacob les dijo a Zabulón, Isacar y Dan?
✅ Respuesta:
-
De Zabulón, aprendemos a estar dispuestos a colaborar con la obra de Jehová y a ser hospitalarios.
-
De Isacar, vemos el peligro de dejarse llevar por la comodidad en lugar de esforzarse por servir a Jehová con energía.
-
De Dan, recordamos que no debemos actuar con astucia o engaño, porque Jehová espera que sus siervos sean justos y honestos.
❓ ¿Qué aprendemos de lo que Jacob les dijo a Gad, Aser y Neftalí?
✅ Respuesta:
-
De Gad, aprendemos a mantenernos firmes ante las pruebas y a no rendirnos, aunque enfrentemos ataques espirituales.
-
De Aser, vemos que Jehová desea que sus siervos sean productivos y generosos, compartiendo lo que tienen con otros.
-
De Neftalí, aprendemos a expresar palabras que animen, como “ramas hermosas”, es decir, a ser positivos y edificantes en nuestro hablar.
❓ ¿Qué aprendemos de lo que Jacob les dijo a José y Benjamín?
✅ Respuesta:
-
De José, aprendemos a ser fieles a Jehová aunque enfrentemos pruebas o injusticias, y que Jehová siempre bendice esa fidelidad.
-
De Benjamín, aprendemos que podemos usar nuestra energía y entusiasmo de forma positiva, no para hacer daño, sino para apoyar la adoración verdadera.
.webp)