Comentarios Bien Preparados del ESTUDIO DE LA ATALAYA de la Semana del 28 DE JULIO A 3 DE AGOSTO de 2025
Queridos hermanos y hermanas, qué gusto saludarles 😊. Este Analisis ha sido preparado con mucho cariño 💖, pensando en cada uno de ustedes que ama la verdad 📖 y se esfuerza por mantenerse fiel a Jehová 🕊️.
Esta semana, el estudio de La Atalaya nos recuerda que nuestro enfoque debe estar en la ciudad que sí será permanente: el Reino de Dios 👑🌍. Acompáñenme a reflexionar sobre cada punto del artículo 📘, con comentarios prácticos 🛠️ y alentadores 💬 que fortalecen nuestra fe 🙏.
“Busquemos la ciudad que sí será permanente”.
1. ¿Qué predijo Jesús que le pasaría a Jerusalén en el primer siglo?
Comentario 1:
Aprendemos que las advertencias de Jesús no fueron simbólicas ni exageradas, sino muy reales. Nos impulsa a no ignorar las señales de los tiempos actuales, como hicieron muchos en Jerusalén. Estar atentos nos puede salvar la vida espiritual y física.
Comentario 2:
Nos damos cuenta de que, aunque Jerusalén parecía segura y bendecida, no estaba exenta del juicio de Dios. Esto nos enseña que no debemos confiar en apariencias o tradiciones humanas, sino en la guía de Jehová y en las palabras de Cristo.
Comentario 3:
Jesús se preocupó por preparar a sus discípulos con anticipación. Eso nos recuerda que él también se preocupa por nosotros hoy y nos da advertencias claras a través de su Palabra y de quienes nos dirigen. Debemos valorarlas y actuar sin demora.
2. ¿Qué les dijo el apóstol Pablo a los cristianos de Judea y Jerusalén?
Comentario 1:
Pablo los ayudó a ver que no debían aferrarse a lo que conocían. Nosotros también debemos estar dispuestos a dejar atrás nuestras comodidades materiales por algo mejor: el Reino de Dios. No todo lo que vemos ahora es permanente.
Comentario 2:
Aunque era difícil pensar en dejar sus hogares, Pablo les recordó que había algo más duradero por lo que valía la pena vivir. Nosotros también podemos fortalecernos si mantenemos nuestra vista en las promesas futuras, no en lo que el mundo ofrece hoy.
Comentario 3:
El consejo de Pablo nos anima a no perder el tiempo buscando estabilidad en este sistema. Al igual que los cristianos del primer siglo, necesitamos esforzarnos por lo que viene: una ciudad real y duradera, el Reino de Dios.
3. ¿Cuál es la ciudad “que va a venir”, y por qué la buscamos?
Comentario 1:
Buscamos esa ciudad, el Reino de Dios, porque sabemos que ninguna estructura humana podrá perdurar. A diferencia de los gobiernos actuales, este Reino traerá justicia verdadera y seguridad eterna. Confiamos en esa esperanza.
Comentario 2:
Aunque otros se burlen de nuestra fe, no nos desviamos. Aprendimos del pasado: los que huyeron fueron salvados. Nosotros también actuamos con fe, porque entendemos que lo que viene de Dios tiene fundamentos verdaderos, no ilusorios.
Comentario 3:
La ciudad que buscamos no es literal, sino espiritual. Vivir con ese enfoque nos protege de las falsas esperanzas de este mundo. Al centrarnos en el Reino, cultivamos una fe activa que nos mantiene firmes en tiempos difíciles.
4. ¿Por qué era Jerusalén importante para los cristianos?
Comentario 1:
Jerusalén fue el lugar donde se formó la primera congregación cristiana. Eso nos hace valorar cómo empezó nuestra fe. Pero también aprendemos que ni siquiera una ciudad tan significativa debe impedirnos obedecer a Dios si él indica que es momento de actuar.
Comentario 2:
Muchos cristianos tenían su hogar y sus bienes materiales en Jerusalén. Este detalle nos recuerda que debemos estar dispuestos a soltar cosas valiosas si eso nos permite obedecer a Jehová sin titubeos. Nada material vale más que nuestra vida espiritual.
Comentario 3:
El cuerpo gobernante estaba en Jerusalén, y eso la hacía un centro espiritual. Pero cuando llegó el momento, todos tuvieron que huir. Aprendemos que Jehová nos dirige, pero también espera que tomemos decisiones firmes cuando se trata de obedecer sus mandatos.
5. ¿Qué hizo Pablo para ayudar a los cristianos a estar preparados?
Comentario 1:
Pablo les recordó que Jehová ya no consideraba sagrado al templo. Esa perspectiva les ayudó a soltar su apego. Nosotros también debemos ver las cosas como las ve Jehová y no como las ve el mundo. Eso nos dará valor cuando llegue el momento de actuar.
Comentario 2:
Nos impresiona cómo Pablo fortaleció la fe de los hermanos. Su visión espiritual nos enseña a estar preparados, no aferrados a estructuras que ya no tienen valor a los ojos de Dios. Solo así podremos actuar con rapidez cuando llegue la tribulación.
Comentario 3:
Pablo les mostró que el centro de la adoración ya no era el templo. Nosotros también debemos recordar que la adoración verdadera está donde esté el favor de Jehová, no en edificios o símbolos. Esta visión nos da libertad espiritual.
6. ¿Por qué fue tan oportuno el recordatorio de Pablo en Hebreos 13:5, 6?
Comentario 1:
Pablo les recordó que Jehová no los abandonaría, algo vital cuando pronto tendrían que dejar todo atrás. Nosotros también necesitamos fortalecer nuestra confianza desde ya, para estar listos a sacrificar lo material sin perder la paz.
Comentario 2:
La prosperidad en Jerusalén pudo haberlos hecho confiar en el dinero. Pero Pablo les enseñó que solo Jehová era su seguridad. Nosotros también debemos analizar si nuestras decisiones reflejan que confiamos en Dios más que en las posesiones.
Comentario 3:
Pablo usó las Escrituras para reforzar su consejo. Eso nos enseña que la Biblia tiene el poder de sostenernos en momentos difíciles. Necesitamos conocer bien sus promesas para no titubear cuando llegue el momento de hacer sacrificios importantes.
7. ¿Por qué debemos fortalecer nuestra confianza en Jehová desde ahora?
Comentario 1:
Queremos que nuestras decisiones actuales muestren que confiamos plenamente en Jehová, no en el dinero. Así, cuando llegue la gran tribulación, no dudaremos en dejar todo atrás si es necesario. Nuestra fe ya estará entrenada.
Comentario 2:
Confiar en Jehová desde ahora nos prepara para los desafíos sin precedentes que vendrán. Si cultivamos esa confianza hoy, sabremos cómo actuar mañana. La preparación espiritual empieza con decisiones diarias, no con grandes gestos de último minuto.
Comentario 3:
El ejemplo de los cristianos del siglo primero nos ayuda a ver que las pruebas son reales y pueden venir de repente. Si fortalecemos nuestra confianza ahora, estaremos listos para lo que venga, seguros de que Jehová nos cuidará.
8. ¿Qué instrucción les había dado Jesús a sus discípulos?
Comentario 1:
Jesús fue claro: cuando vieran a Jerusalén rodeada, debían huir. Hoy también debemos estar atentos a las señales y seguir las instrucciones de quienes nos dirigen, incluso si no conocemos todos los detalles del porqué.
Comentario 2:
Jesús no les dijo a qué montaña exacta huir. Eso nos enseña a confiar en la guía de Jehová aunque no tengamos toda la información. Obedecer de inmediato puede salvarnos la vida espiritual y física.
Comentario 3:
Aunque había muchas montañas a donde ir, Jesús solo dijo “huyan”. Esa instrucción sencilla nos enseña que en tiempos críticos, lo importante es obedecer sin demora, sin poner excusas o esperar más claridad.
9. ¿Por qué es posible que los cristianos se preguntaran adónde huir?
Comentario 1:
Había muchas montañas, pero no todas eran seguras. Nosotros también enfrentamos muchas opciones hoy. Aprendemos que no toda opción “segura” lo es a los ojos de Jehová. Necesitamos seguir su dirección, no la lógica humana.
Comentario 2:
Los cristianos no confiaron en fortalezas humanas como Gamala. Nosotros tampoco debemos poner nuestra seguridad en soluciones políticas, tecnológicas o económicas. Solo Jehová sabe cuál es el camino correcto.
Comentario 3:
Esta situación nos enseña que incluso lo que parece invulnerable puede caer. Gamala era fuerte, pero fue destruida. Solo al seguir la guía de Jehová tendremos protección verdadera.
10, 11. a) ¿De qué manera es posible que Jehová guiara a su pueblo?
Comentario 1:
Jehová usó a quienes dirigían la congregación para dar instrucciones concretas. Esto fortalece nuestra confianza en que hoy sigue haciendo lo mismo. Debemos estar atentos y obedecer de inmediato cualquier dirección espiritual.
Comentario 2:
La guía a través de la congregación demuestra que Jehová no nos deja solos. Hoy también contamos con esa ayuda. Si cultivamos obediencia ahora, nos será más fácil seguir la dirección cuando llegue la tribulación.
Comentario 3:
La congregación recibió el mandato de huir a Pela. Esa dirección fue clara y práctica. Nos muestra que Jehová no solo da principios, sino pasos concretos cuando más lo necesitamos. Debemos valorarlo y obedecer con fe.
10, 11. b) ¿Cuál fue el resultado para los que obedecieron?
Comentario 1:
Sobrevivieron. Obedecer salvó sus vidas. Nosotros también debemos tener la determinación de obedecer aunque no entendamos todos los detalles. La historia demuestra que Jehová no abandona a los que siguen su guía.
Comentario 2:
Ellos obedecieron y vivieron. Esa es una lección poderosa: no se trata de saber mucho, sino de actuar con fe. Hoy también, la vida eterna dependerá de nuestra obediencia, no solo del conocimiento que tengamos.
Comentario 3:
Pablo les había enseñado a obedecer a quienes los dirigían, y eso les salvó. Lo mismo aplica hoy: quienes escuchamos y actuamos según la dirección espiritual recibida podemos estar seguros de que Jehová nos protegerá.
12, 13. ¿Cómo ha guiado Jehová a su pueblo en momentos especialmente difíciles?
Comentario 1:
Durante la pandemia, vimos cómo Jehová usó a quienes dirigen la obra para guiarnos. No nos faltó alimento espiritual, y eso nos da confianza en que Jehová seguirá proveyendo en cualquier crisis futura.
Comentario 2:
Las instrucciones fueron sabias y oportunas. Eso fortalece nuestra fe en que Jehová no improvisa. Podemos sentirnos tranquilos porque está al mando y prepara todo con antelación para proteger a su pueblo.
Comentario 3:
Ver cómo se organizó todo en tantos idiomas y plataformas durante la pandemia nos da una lección clara: Jehová está al tanto de nuestras necesidades y se vale de su organización para darnos lo que necesitamos.
14. Según Hebreos 13:1-3, ¿qué cualidades tendrían que mostrarse los cristianos a medida que se acercaba la destrucción de Jerusalén?
Comentario 1:
A medida que se acercaba el peligro, los cristianos debían mostrar amor fraternal y hospitalidad. Nosotros también debemos fortalecer estas cualidades ahora, porque pronto serán esenciales para mantenernos unidos y sobrevivir.
Comentario 2:
El amor no era una opción, era una necesidad. En tiempos difíciles, no sobreviviremos solos. Debemos practicar el amor y la hospitalidad desde ahora para que estén arraigados en nosotros cuando realmente se necesiten.
Comentario 3:
Estas cualidades permitieron que la congregación fuera un refugio emocional y práctico. Hoy también necesitamos crear un ambiente donde los hermanos se sientan cuidados, escuchados y acogidos, no solo en palabras, sino en acciones.
15. ¿Por qué tuvieron que mostrarse amor fraternal y hospitalidad los cristianos hebreos?
Comentario 1:
Muchos cristianos huyeron sin nada. Esto creó muchas necesidades urgentes. Aprendemos que debemos estar dispuestos a compartir lo que tenemos y a apoyar con amor a quienes lo necesiten. El egoísmo no tiene lugar entre el pueblo de Dios.
Comentario 2:
Dependieron unos de otros. Esa experiencia refuerza el valor de tener relaciones sólidas entre hermanos. El apoyo mutuo no es solo un ideal cristiano; es una necesidad en momentos críticos.
Comentario 3:
La hospitalidad y el amor fraternal fueron esenciales. Hoy, debemos entrenarnos en mostrar ese amor genuino. Lo que practiquemos ahora será lo que brote espontáneamente en tiempos difíciles.
16. ¿Cómo podemos mostrarles amor a los hermanos?
Comentario 1:
Cuando ayudamos con amor, nos convertimos en una herramienta que Jehová usa. No solo cubrimos una necesidad material, también fortalecemos la fe y el ánimo de los hermanos que sufren.
Comentario 2:
La experiencia de la hermana que huyó de Ucrania muestra que el amor fraternal es internacional. Dondequiera que estemos, podemos ser ese “canal de consuelo” que Jehová usa para ayudar a los que han perdido su hogar.
Comentario 3:
La hospitalidad no es algo opcional. Cuando acogemos a un hermano necesitado, no solo le damos techo, sino también dignidad, cariño y una prueba viva de que Jehová no abandona a sus siervos.
17. ¿Por qué es esencial que ahora cultivemos amor fraternal y hospitalidad?
Comentario 1:
Si cultivamos estas cualidades hoy, seremos más capaces de aplicarlas en la gran tribulación. El entrenamiento empieza ahora, no cuando llegue la crisis. El amor se fortalece con la práctica diaria.
Comentario 2:
Jehová está usando este tiempo para prepararnos emocional y espiritualmente. Así como un padre entrena a sus hijos, él nos está moldeando con miras al futuro. Debemos responder a ese entrenamiento con disposición.
Comentario 3:
Habacuc nos recuerda que aunque tiemble todo a nuestro alrededor, nosotros confiaremos en Jehová. Una manera de demostrar esa confianza es apoyándonos mutuamente como familia espiritual.
18. ¿Cómo podemos imitar el ejemplo de los cristianos hebreos?
Comentario 1:
Al igual que ellos, no sabemos todos los detalles del futuro, pero sí sabemos que Jehová nos guiará. Mientras tanto, obedecemos con fe, cultivamos confianza en las promesas de Dios y vivimos para su Reino.
Comentario 2:
Ellos huyeron sin saber exactamente lo que venía, pero Jehová no los abandonó. Nosotros también debemos estar listos para actuar cuando llegue el momento, seguros de que Dios está con nosotros.
Comentario 3:
El consejo de Jesús y la carta de Pablo siguen siendo tan útiles hoy como entonces. Si escuchamos, obedecemos y priorizamos el Reino, también seremos salvos y bendecidos con vida eterna.
CONCLUSIÓN
Qué valiosas lecciones nos deja este estudio. Como hermanos, estamos en este camino juntos, buscando esa ciudad permanente: el Reino de Dios.
Obedecer, confiar, amar y apoyar a nuestros hermanos no solo es necesario… es un reflejo de nuestra fe.
Gracias por acompañarme. Recuerden, estos comentarios han sido preparados con cariño, pensando en todos ustedes, mis queridos hermanos. Sigamos firmes, con la vista puesta en lo que viene. ¡Hasta la próxima!