📘 ESTUDIO DEL LIBRO, Lección 10 y 11 de la semana del 18 al 24 de Agosto

Comentarios Preparados del Estudio del Libro: Lección 10 y 11 — Semana del 18 al 24 de Agosto 2025

Comentarios Preparados del Estudio del Libro: Lección 10 y 11 — Semana del 18 al 24 de Agosto 2025

Encuentra comentarios bien preparados del Estudio del Libro de congregación para las lecciones 10 y 11 de la semana del 18 al 24 de agosto de 2025. Material claro, práctico y basado en la Biblia para fortalecer tu fe.

📖 Análisis de preguntas y respuestas, LECCIÓN 10, Acuérdate de la esposa de Lot

❓ Pregunta: ¿Por qué destruyó Jehová a Sodoma y Gomorra?

  1. Enfoque moral: Jehová destruyó Sodoma y Gomorra porque la gente de esas ciudades se había vuelto extremadamente mala, y su conducta estaba dañando a otros. Esto nos enseña que Dios no permite que la maldad siga creciendo sin control.

  2. Enfoque de justicia: La destrucción fue un acto de justicia divina. Jehová no castiga por capricho, sino porque había llegado el momento en que era necesario limpiar la tierra de tanta corrupción.

  3. Enfoque de advertencia: Lo sucedido en Sodoma y Gomorra es un recordatorio para las generaciones futuras. La Biblia lo presenta como ejemplo de lo que ocurre cuando las personas eligen vivir sin respeto por Dios ni por sus normas.

❓ Pregunta: ¿Por qué se convirtió la esposa de Lot en una estatua de sal?

  1. Enfoque de obediencia: Se convirtió en estatua de sal porque desobedeció la orden clara de Jehová de no mirar atrás. Esto muestra que obedecer por completo a Dios es vital para nuestra vida.

  2. Enfoque del corazón: Mirar atrás reflejó dónde estaba realmente su corazón. Aunque su cuerpo iba saliendo, su corazón seguía apegado a la vida y a las cosas de Sodoma.

  3. Enfoque de advertencia espiritual: La esposa de Lot se convirtió en un símbolo duradero. Jesús mismo dijo: “Acuérdense de la esposa de Lot” (Lucas 17:32), mostrando que no debemos aferrarnos al mundo actual cuando llegue el momento de actuar con fe.

🌟 Tres comentarios interesantes del contenido

  1. Abrahán mostró humildad y generosidad al dejar que Lot escogiera primero dónde vivir, dándonos un ejemplo de cómo resolver conflictos de manera pacífica.

  2. Los ángeles tuvieron que tomar de la mano a Lot y a su familia para sacarlos de la ciudad, lo que muestra la gran misericordia de Jehová incluso cuando nosotros dudamos o nos demoramos en obedecer.

  3. La historia de Sodoma y Gomorra destaca un contraste: la desobediencia de la esposa de Lot trajo muerte, pero la obediencia de Lot y sus hijas trajo salvación. Esto subraya la importancia de elegir con rapidez obedecer a Jehová.

Estos textos están conectados porque todos hablan de Lot, su vida en Sodoma y las lecciones espirituales que podemos aprender de su experiencia. Te resumo la relación:
  1. Génesis 13:1-13 → Lot escogió vivir cerca de Sodoma porque parecía un lugar fértil y atractivo, pero no pensó en los peligros espirituales.

  2. Génesis 19:1-26 → Más tarde, Sodoma fue destruida por Jehová. Lot fue rescatado, pero su esposa miró atrás y se convirtió en una estatua de sal.

  3. Lucas 17:28, 29, 32 → Jesús usó a Lot y a su esposa como advertencia para nosotros: no debemos apegarnos al mundo ni mirar atrás cuando Jehová nos manda avanzar.

  4. 2 Pedro 2:6-9 → Pedro explica que Jehová sabe rescatar a los justos (como Lot), aunque vivan rodeados de personas inmorales. Pero también muestra que Dios no dejará sin castigo a los malvados.

🔑 Relación principal:
Estos versículos nos enseñan que aunque Lot cometió errores de juicio, Jehová lo rescató por ser justo. Sin embargo, la tragedia de su esposa nos recuerda que debemos mantenernos alejados del mundo, no mirar atrás con apego y confiar en que Jehová nos librará si nos mantenemos fieles.

📖 Análisis de preguntas y respuestas, LECCIÓN 11, Una prueba de fe

❓ Pregunta: ¿Cómo demostró Abrahán que confiaba en Jehová?

  1. Enfoque de obediencia: Abrahán demostró su confianza obedeciendo inmediatamente, aunque no entendía por qué Jehová le pedía algo tan difícil.

  2. Enfoque de fe activa: No solo creyó en Jehová, sino que actuó con fe, dispuesto a entregar lo más valioso para él: su hijo Isaac.

  3. Enfoque de confianza absoluta: Aunque Isaac era clave para el cumplimiento de la promesa, Abrahán confió plenamente en que Jehová tenía el poder de resolverlo.

❓ Pregunta: ¿Qué le prometió Jehová a Abrahán?

  1. Enfoque de bendición personal: Jehová le prometió una gran descendencia y que sería bendecido por su obediencia.

  2. Enfoque profético: Jehová le aseguró que, a través de su descendencia, se darían bendiciones a todas las naciones de la Tierra.

  3. Enfoque de amistad con Dios: Además de la promesa, Jehová lo reconoció como su amigo, mostrando la recompensa de confiar en él.

🌟 Tres comentarios interesantes del contenido

  1. El relato de Abrahán e Isaac nos ayuda a entender mejor el sacrificio de Jesucristo, porque Jehová también estuvo dispuesto a entregar a su Hijo por nosotros.

  2. Isaac aprendió fe al ver la obediencia de su padre, mostrando que el ejemplo de los padres es clave para que los hijos confíen en Jehová.

  3. Jehová no pide cosas para dañarnos, sino para probar y fortalecer nuestra fe, y luego nos da más bendiciones de las que imaginamos.

Los tres grupos de textos están estrechamente relacionados porque muestran la fe y obediencia de Abrahán y cómo su ejemplo es fundamental para nosotros hoy. Veamos la relación:

📖 Génesis 22:1-18

Se relata la prueba más grande de Abrahán: Jehová le pidió que ofreciera a Isaac en sacrificio. Aunque fue algo muy difícil, Abrahán obedeció sin dudar, confiando en Jehová. Como resultado, Jehová confirmó la promesa de bendecirlo grandemente y hacer que por medio de su descendencia se bendijeran todas las naciones.

📖 Hebreos 11:17-19

Pablo explica lo que Abrahán pensaba en ese momento: estaba convencido de que, aunque sacrificara a Isaac, Jehová tenía el poder de resucitarlo. Es decir, su fe era tan fuerte que confiaba plenamente en las promesas de Dios, incluso si parecían imposibles.

📖 Santiago 2:21-23

Santiago usa este mismo evento para mostrar que Abrahán no solo tuvo fe en palabras, sino que la demostró con obras. Su obediencia al ofrecer a Isaac hizo que se confirmara que era "amigo de Dios". Aquí se destaca que la fe verdadera siempre va acompañada de obras de obediencia.

Relación general:
Estos textos juntos nos enseñan que la fe de Abrahán fue práctica, obediente y confiada en Jehová. No era una fe pasiva. Su ejemplo demuestra que la verdadera fe implica obedecer, incluso en pruebas muy difíciles. Por eso, Abrahán se convirtió en un modelo de fe y en el “amigo de Dios”.

👉 Pregunta para meditar:
¿Estoy demostrando mi fe en Jehová no solo con palabras, sino también con mis obras y obediencia, aun cuando me cueste?