💼SEAMOS MEJORES MAESTROS Asignaciones Preparadas – Semana del 4 al 10 de Agosto de 2025

Asignaciones Preparadas  SE SEAMOS MEJORES MAESTROS de esta Semana del 4 al 10 de Agosto de 2025

📚✨ Asignaciones Preparadas – Semana del 4 al 10 de Agosto de 2025
Queridos hermanos y hermanas 💛: Con mucho cariño, les compartimos las asignaciones 4, 5, y 6 del programa Seamos Mejores Maestros para esta semana 😊.
Esperamos que les sean útiles para prepararse bien y seguir mejorando en el privilegio de enseñar la verdad con amor 💬📖. Mucho ánimo en su preparación y gracias por su esfuerzo fiel! 🌿💪

ASIGNACION 4: Demostracion Preparada de SEAMOS MEJORES MAESTROS, Empiece Conversaciones, PREDICACIÓN INFORMAL

(3 mins.) PREDICACIÓN INFORMAL. Empiece una conversación con alguien que parece estar triste (lmd lección 3 punto 3).

Aquí tienes una demostración de predicación informal de 3 minutos, adaptada cuidadosamente a las instrucciones de nuestra Guia de actividades. La conversación inicia con alguien que parece estar triste. El publicador muestra empatía, escucha con atención y dirige la conversación con bondad y respeto.

Publicadora (mujer joven, tono amable y sincero):
(Se acerca con una sonrisa tranquila)
—Hola… disculpa que te interrumpa, solo quería decirte que te vi un poco pensativa y… no sé si me equivoco, pero pareces algo preocupada. ¿Estás bien?

Persona (visiblemente triste):
—Hola… gracias. La verdad sí, he tenido unos días algo pesados…

Publicadora:
—Lamento escuchar eso. A veces las cosas se juntan, ¿verdad? No sé por lo que estés pasando, pero me alegra que al menos me lo compartas. ¿Quieres hablar un poquito?

Persona:
—Bueno… últimamente siento que todo me sale mal. Problemas en casa, el estudio, mis ánimos… Es como si nada tuviera sentido.

Publicadora (escuchando atentamente):
—Qué duro debe ser sentir eso, en especial si sientes que nadie te entiende o te puede ayudar. A veces solo tener a alguien que escuche ya hace una gran diferencia.

(Pausa breve, luego muestra una tarjeta de contacto o folleto atractivo)

—Mira, como testigos de Jehová damos clases gratuitas de la Biblia. Pero más que clases, son conversaciones donde uno encuentra respuestas y también consuelo. No necesitas tener una religión diferente ni cambiar de ideas para escuchar algo que te puede ayudar a sentirte mejor.

Persona:
—¿Clases de la Biblia? ¿Y eso en qué ayuda?

Publicadora:
—Por ejemplo, una de las primeras preguntas que se analizan es: ¿Por qué sufrimos tanto si Dios nos ama? Es una pregunta sincera y muy válida. Y la Biblia da una respuesta muy reconfortante. A mí, en lo personal, me ha ayudado a tener más paz y entender por qué pasan ciertas cosas.

Persona:
—No sabía que la Biblia hablaba de eso…

Publicadora:
—Sí, y de muchas cosas más. Mira, te dejo esta tarjetita. Puedes escanear el código cuando tengas un rato y ver por ti misma cómo son esas clases. No hay presión. Solo queremos ayudar, con respeto y cariño. Y si algún día te gustaría conversar otra vez, aquí está mi número.

Persona:
—Gracias. Me parece bien. Tal vez sí lo vea más tarde.

Publicadora:
—Me alegra. Y recuerda: lo que estás sintiendo es importante. No estás sola. Jehová Dios también se interesa en lo que sientes, y lo muestra por medio de su Palabra y de personas que desean ayudarte con respeto.

¿Te gustaría que esta misma demostración tenga una variante para cuando se trata de un adolescente, o quieres otra escena distinta? y Estas Sucrito a la pagina de Facebook. Escribenos

ASIGNACION 5: Demostracion Preparada de SEAMOS MEJORES MAESTROS, Haga Revisitas, DE CASA EN CASA

(4 mins.) DE CASA EN CASA. La persona le dice que está muy contenta con su religión y que no piensa cambiar (lmd lección 8 punto 4).

Aquí tienes una demostración para una revisita de 4 minutos de casa en casa, adaptada a la instrucción de nuestra Guia de actividades:

Situación: La publicadora visita a una señora amable, que ya ha conversado antes con los Testigos. Pero esta vez, al tocar el tema de estudiar la Biblia, la señora responde que está muy contenta con su religión y no piensa cambiar.

Participantes:

  • Publicadora adulta

  • Vecina (persona del territorio)

Publicadora: ¡Hola, buenos días, señora Elena! Qué gusto volver a verla. ¿Cómo ha estado?

Vecina: Hola, buenos días. Bien, gracias a Dios. ¿Y usted?

Publicadora: También muy bien, gracias. La vez pasada conversamos un poquito sobre lo importante que es tener fe en estos tiempos tan complicados, ¿se acuerda?

Vecina: Sí, me acuerdo. Y le agradezco que se haya tomado el tiempo de visitarme.

Publicadora: Claro que sí, con mucho gusto. Hoy solo quería dejarle una pequeña reflexión basada en la Biblia, pero antes de eso, quería preguntarle cómo se siente usted espiritualmente. ¿Ha encontrado consuelo en su fe últimamente?

Vecina: La verdad es que yo estoy muy contenta con mi religión. He nacido en ella, me ha ayudado en momentos difíciles y no pienso cambiarla.

Publicadora: Me alegra mucho escuchar que su fe le ha dado consuelo. De verdad, creo que todos buscamos algo que nos ayude a estar cerca de Dios y tener paz interior.

Vecina: Sí, exacto.

Publicadora: Y eso es algo que respeto profundamente. Cada persona tiene su historia, su manera de ver las cosas, y muchas veces, las creencias religiosas forman parte de nuestra identidad. Y eso no se cambia de un día para otro.

Vecina: Claro, es parte de lo que uno es, ¿no?

Publicadora: Totalmente de acuerdo. Por eso, cuando hablamos de la Biblia, no lo hacemos para comparar religiones, ni para decir que una persona está mal. Más bien, lo que deseamos es compartir lo que hemos aprendido, porque estamos convencidos de que puede ayudar a cualquier persona, sin importar su trasfondo.

Vecina: Sí, entiendo.

Publicadora: Así que no se preocupe, no le voy a presionar ni nada por el estilo. Solo me gustaría, si usted quiere, seguir compartiéndole algunas enseñanzas prácticas de la Biblia, como lo que dice sobre cómo tener una conciencia tranquila, cómo manejar el estrés o cómo criar a los hijos en este mundo tan difícil. ¿Qué le parecería si en otra ocasión le muestro un tema así, sin ningún compromiso?

Vecina: Bueno, sí, eso me parece bien. Si es solo para conversar, claro que sí.

Publicadora: ¡Perfecto! La próxima vez le muestro un pequeño capítulo del folleto que usamos para aprender más de la Biblia. Es breve y muy claro. Usted puede ver si le parece útil o no.

Vecina: Me parece bien, muchas gracias.

Publicadora: Gracias a usted por su tiempo. ¡Que tenga un lindo día!

¿Te gustaría que también preparara una variante donde se use un video o una tarjeta de contacto para esta revisita? y Estas Sucrito a la pagina de Facebook. Escribenos

ASIGNACION 6: Discurso Preparado de SEAMOS MEJORES MAESTROS ¿Por qué tienen que andar hablando de mí? 

(5 mins.) ijwyp artículo 23. Título: ¿Por qué tienen que andar hablando de mí? (th lección 13).

A continuación te presento una versión estructurada y adaptada de 5 minutos del discurso titulado “¿Por qué tienen que andar hablando de mí?”, siguiendo la instrucción de resaltar el valor práctico del tema y mostrar cómo aplicarlo personalmente:

🎤 Discurso: ¿Por qué tienen que andar hablando de mí?

Introducción:
¿Alguna vez has escuchado que alguien andaba diciendo cosas de ti a tus espaldas?
Quizás no eran ciertas… o quizás sí, pero no les correspondía comentarlas.
Sea como sea, duele. Y muchos jóvenes sinceros se preguntan: “¿Por qué tienen que andar hablando de mí?”

Vamos a ver por qué eso duele, por qué pasa, y lo más importante: qué podemos hacer al respecto, para no permitir que el chisme dañe nuestra paz, nuestras relaciones… ni nuestra espiritualidad.

🧠 1. ¿Por qué duele que hablen de nosotros?

La Biblia lo describe muy bien en Salmo 55:12-14, cuando dice que el dolor es mayor si viene de alguien cercano, un conocido, incluso un amigo.
👉 ¿Has sentido eso? ¿Cuando alguien de confianza te decepciona?

Una joven llamada Ashley contó:

“Me dolió tanto enterarme de que una amiga andaba diciendo que yo era egoísta… No podía creerlo.”

Y es que detrás de muchos chismes se esconde una intención negativa. A veces son mentiras para dañar nuestra reputación.
Otras veces, puede que la persona no lo diga con malicia… pero igual hiere.

📌 Conclusión: A nadie le gusta que hablen mal de él. Por más fuerte que uno sea, esas cosas nos afectan.

🕵️‍♀️ 2. ¿Por qué la gente habla de los demás?

La Biblia muestra que hay varias razones. Algunas comunes son:

🔹 Por curiosidad o interés en otros.
En Filipenses 2:4 se nos anima a interesarnos en los demás. Pero hay una diferencia entre interesarse y meterse en lo que no nos importa.

Una joven dijo:

“No sé por qué, pero enterarme de lo que hacen los demás es muy entretenido.”

🔹 Por falta de ocupación.
En Hechos 17:21, se hablaba de personas que solo querían oír o contar algo nuevo.
¿Y hoy? Con redes sociales, rumores, y capturas de pantalla… eso no ha cambiado.

🔹 Por inseguridad.
Algunos critican para sentirse mejor consigo mismos. Por eso Gálatas 6:4 aconseja que cada uno “examine su propia conducta”.

Un joven llamado Felipe dijo:

“El chisme dice más de quien lo cuenta, que de quien es chismeado.”

📌 Conclusión: Lamentablemente, el chisme siempre va a existir. Pero lo que sí puedes controlar es… cómo reaccionas.

🛠️ 3. ¿Qué puedes hacer cuando hablan de ti?

🔸 Opción 1: Ignorar el chisme

En muchos casos, lo mejor es dejarlo pasar.
Eclesiastés 7:9 dice: “No te des prisa en tu espíritu a sentirte ofendido”.

Una joven contó que dijeron que salía con alguien que ni conocía… ¡y se rió! Porque sabía que no valía la pena gastar energía en eso.

Otro consejo práctico es escribir cómo te sientes.
El Salmo 4:4 dice: “Digan lo que quieran en su corazón.”
Eso puede ayudarte a calmarte y no reaccionar con ira.

🔸 Opción 2: Hablar con la persona

Si el chisme fue grave y te hizo daño, podrías considerar hablar con quien lo inició.
Pero hazlo con equilibrio y respeto, siguiendo principios bíblicos como:

  • Proverbios 18:13: “No respondas sin antes escuchar bien.” → ¿Es un malentendido?

  • Santiago 1:19: Sé lento para enojarte → ¿Es el momento adecuado?

  • Mateo 7:12: “Traten a los demás como les gustaría ser tratados.” → ¿Cómo me gustaría que me hablaran si yo fuera quien cometió el error?

📌 Un consejo práctico: antes de hablar, escribe lo que quieres decir. Luego, espera unos días y revísalo. Eso puede ayudarte a hablar con madurez y sin herir.

🧭 Conclusión:

¿Podemos evitar que hablen de nosotros? No siempre.
Pero sí podemos evitar reaccionar mal o dejar que eso nos arruine la paz.

Como dijo Olivia:

“Si alguien chismea de ti, no le pagues con la misma moneda.”

Y como dijo Brianna:

“Hay chismes que se pueden ignorar. Pero si afectan tu reputación, a veces hay que aclararlos con sabiduría.”

Jehová nos da las herramientas para lidiar con esto con equilibrio.
✨ Si reaccionamos con madurez, respeto y fe, veremos que hasta situaciones incómodas pueden hacernos más fuertes… y dar buen testimonio de quiénes somos como cristianos.

¿Te gustaría que lo adapte para presentarlo con introducción informal y cierre más conversacional? ¿O lo necesitas también en formato para niños o adolescentes? y Estas Sucrito a la pagina de Facebook. Escribenos