📘Estudio del Libro: Lección 18 y 19 — Semana del 15 al 21 de Septiembre 2025

Comentarios del Estudio del Libro — Lecciones 18 y 19 | Semana del 25 al 31 de Agosto 2025

Comentarios del Estudio del Libro — Lecciones 18 y 19 | Semana del 15 al 21 de Septiembre de 2025

Encuentra comentarios preparados para el Estudio del Libro de Congregación de los Testigos de Jehová, lecciones 18 y 19, correspondientes a la semana del 15 al 21 de septiembre de 2025. Ideas claras, prácticas y fáciles de explicar que fortalecen la fe y nos ayudan a aplicar los principios bíblicos en la vida diaria.

📖 Análisis de preguntas y respuestas, LECCIÓN 18, El arbusto en llamas

❓ ¿Qué vio Moisés cuando estaba cuidando sus ovejas?

  1. Enfoque en lo impactante: Vio un arbusto ardiendo en fuego que no se consumía, algo fuera de lo común que llamó su atención.

  2. Enfoque espiritual: No era un fuego normal, sino un medio que Jehová usó para manifestar su presencia mediante un ángel.

  3. Enfoque de aprendizaje: Nos enseña que Jehová puede usar situaciones inesperadas para comunicarse o dar dirección a su pueblo.

❓ ¿Qué le pidió Jehová a Moisés que hiciera?

  1. Enfoque en la misión: Jehová le pidió que sacara a los israelitas de Egipto y los guiara a una tierra buena.

  2. Enfoque personal: Moisés debía actuar como portavoz de Jehová, aunque al principio no se sintiera capaz.

  3. Enfoque de confianza: Jehová lo envió con pruebas milagrosas y con la ayuda de Aarón para mostrar que no estaba solo en esa misión.

Estos versículos están relacionados porque muestran cómo Jehová eligió y capacitó a Moisés para liberar a su pueblo de la esclavitud en Egipto:

  1. Éxodo 3:1–4:20 relata la experiencia de Moisés en la zarza ardiente. Jehová lo llama directamente, le revela su propósito de liberar a Israel y lo comisiona como líder, asegurándole que estaría con él y dándole señales para confirmar su autoridad.

  2. Hechos 7:30-36 es el recuento que hace Esteban ante el Sanedrín, donde explica que Dios se apareció a Moisés en el desierto por medio de la zarza y lo envió como libertador. Esteban resalta que Moisés, a pesar de la oposición, fue usado poderosamente por Dios para sacar a Israel de Egipto mediante milagros y señales.

🔗 Relación clave: Ambos pasajes muestran que Jehová no solo escoge a sus siervos, sino que los capacita y les da pruebas de su apoyo. Además, subrayan que la liberación de Israel no fue por mérito humano, sino por el poder y la guía de Jehová a través de Moisés.

🌟 ¿Qué aprendemos de Jehová?

  • Jehová ve el sufrimiento de su pueblo y actúa con compasión para liberarlos.

  • Él da poder y respaldo a quienes envía, no deja que sus siervos enfrenten solos las tareas que les asigna.

  • Jehová es paciente y entiende nuestras inseguridades, pero nos anima y provee ayuda cuando lo necesitamos.

📖 Lecciones prácticas que podemos extraer

  1. Jehová escucha y actúa: Si estamos pasando pruebas, no pensemos que Jehová es indiferente; tarde o temprano actúa a favor de sus siervos fieles.

  2. Jehová nos capacita: Aunque pensemos que no tenemos la habilidad suficiente, Jehová puede fortalecernos y poner personas a nuestro lado para apoyarnos.

  3. Jehová dirige nuestra vida: A veces surgen circunstancias inesperadas, como el arbusto en llamas, que marcan un cambio importante; si confiamos en Jehová, sabremos que son parte de su guía.

📖 Análisis de preguntas y respuestas, LECCIÓN 19, Las primeras tres plagas

❓¿Cuáles fueron las primeras tres plagas?

  1. Histórico: La primera fue convertir el agua en sangre, la segunda una invasión de ranas y la tercera nubes de mosquitos (Éxodo 7:14–8:19). Estas plagas fueron visibles y contundentes.

  2. Impacto en Egipto: Golpearon directamente a sus dioses falsos. El Nilo era sagrado, las ranas representaban fertilidad y los mosquitos atacaban la limpieza de sus sacerdotes.

  3. Aplicación espiritual: Nos recuerda que ningún poder humano o religioso falso puede resistir la mano de Jehová cuando decide actuar.

❓¿Por qué mandó Jehová estas plagas?

  1. Mostrar su poder: Jehová demostró que era superior a los dioses de Egipto y al mismo faraón (Éxodo 12:12).

  2. Justicia y liberación: Eran un castigo por la obstinación de faraón y una forma de liberar a su pueblo oprimido.

  3. Propósito universal: Jehová quería que “su nombre se conociera en toda la tierra” (Éxodo 9:16). No fue solo un acto local, sino una lección para todas las naciones.

📖 Éxodo 5:1-18; 7:8–8:19

  • Relatan cómo Moisés y Aarón enfrentaron a Faraón para pedir la liberación de Israel.

  • Faraón se opuso y hasta aumentó la carga sobre los israelitas.

  • Jehová comenzó a actuar con milagros y plagas para mostrar su poder y probar que había enviado a Moisés.

📖 Nehemías 9:9, 10

  • Muchos siglos después, el pueblo reconoció en oración que Jehová había visto la aflicción de Israel en Egipto, había hecho señales y milagros contra Faraón y sus siervos, y que con su poder los había liberado.

🔗 Relación:

  1. Jehová escucha y actúa: En Éxodo se ve cómo Jehová responde al sufrimiento de su pueblo; en Nehemías se recuerda con gratitud esa intervención.

  2. Poder contra los opresores: En ambos pasajes se subraya que Jehová se enfrentó al poder más grande de ese tiempo (Egipto) y lo derrotó con plagas y milagros.

  3. Memoria viva: Lo que Jehová hizo en Egipto no quedó en el pasado; generaciones después seguía siendo un motivo de fe y alabanza, como lo expresan los levitas en Nehemías.

❓¿Qué aprendemos de Jehová?

  1. Jehová es paciente: Dio a faraón varias oportunidades antes de traer juicios más duros.

  2. Jehová es poderoso: Nada puede detener sus propósitos.

  3. Jehová se interesa por su pueblo: Aunque los israelitas eran esclavos sin poder, él actuó a favor de ellos.

❓¿Qué lecciones podemos extraer?

  1. Confiar en Jehová: Si él pudo liberar a una nación entera de la esclavitud, también puede ayudarnos en nuestras pruebas personales.

  2. No resistir a Jehová: Faraón se endureció y sufrió más. Aprendemos a no posponer la obediencia.

  3. Jehová sigue siendo el mismo: Así como en el pasado defendió a su pueblo, hoy también nos protegerá frente a los sistemas de este mundo.

Aplicación práctica:

  • Jehová no cambia: si en el pasado defendió a su pueblo con poder, hoy también puede librarnos de cualquier opresión o dificultad.

  • Recordar las obras pasadas de Jehová fortalece nuestra fe presente, tal como hizo con los judíos en tiempos de Nehemías.