Comentarios del Estudio del Libro — Lecciones 20 y 21 | Semana del 22 - 28 de Septiembre de 2025
Comentarios del Estudio del Libro — Lecciones 20 y 21 Semana del 22 al 28 de septiembre de 2025. Respuestas y reflexiones sobre las plagas de Egipto, la protección de Jehová a su pueblo y las lecciones prácticas para nuestra vida hoy. Material útil para preparar el Estudio del Libro de la Congregación y enriquecer la participación.
Durante la semana del 22 al 28 de septiembre de 2025, el Estudio del Libro de la Congregación nos lleva a reflexionar en las Lecciones 20 y 21 del folleto Lecciones que aprendo de la Biblia. Estas se centran en las plagas que Jehová envió sobre Egipto y en la décima plaga que finalmente condujo a la liberación de Israel. Analizar estos relatos nos ayuda a fortalecer la fe en el poder de Jehová, su justicia y su capacidad de proteger a su pueblo.
📖 Análisis de preguntas y respuestas, LECCIÓN 20, Seis plagas más
❓ Pregunta 1: ¿Cuáles fueron las siguientes seis plagas que Jehová envió?
- Enfoque narrativo
Las seis plagas fueron: tábanos, muerte del ganado, úlceras dolorosas, granizo destructivo, langostas y oscuridad total. Cada una mostró un aumento en la intensidad del castigo y en la desesperación del faraón, que seguía endureciendo su corazón. - Enfoque comparativo
Estas plagas atacaron diferentes aspectos de la vida egipcia: la salud, la economía, la agricultura y hasta la luz del día. Jehová demostró que tenía control absoluto sobre la naturaleza, los animales y hasta el sol, que era uno de los dioses principales de Egipto. - Enfoque práctico
Recordar estas seis plagas nos ayuda a ver que Jehová no actúa de manera limitada. Cuando es necesario, puede usar cualquier medio para cumplir su propósito y proteger a su pueblo.
❓ Pregunta 2: ¿Por qué eran diferentes de las primeras tres plagas?
- Enfoque en la protección
A partir de la cuarta plaga, Jehová hizo una clara distinción: los egipcios sufrían, pero los israelitas no. Esto resaltó que Jehová no castiga indiscriminadamente, sino que cuida a los que le son leales. - Enfoque en la progresión
Las primeras tres plagas afectaron a todos, pero las siguientes marcaron un cambio: Jehová estaba subrayando que su pueblo era diferente y que el faraón no podía seguir tratándolos como esclavos sin consecuencias. - Enfoque en la justicia
La diferencia mostró que Jehová es justo y selectivo. No se deja llevar por la ira ciega, sino que actúa con precisión, castigando al opresor y protegiendo al inocente.
❓ Pregunta 3: ¿Qué aprendemos de Jehová? ¿Qué lecciones podemos extraer?
- Enfoque en el poder de Jehová
Aprendemos que Jehová tiene control absoluto sobre la creación. Nada está fuera de su alcance, y cuando decide actuar, nadie puede detenerlo. Esto fortalece nuestra confianza en que puede ayudarnos en cualquier situación. - Enfoque en la paciencia y la justicia
Aunque Jehová pudo haber liberado a Israel de inmediato, permitió que las plagas se desarrollaran para dar oportunidad al faraón de cambiar. Esto nos enseña que Jehová es paciente, pero también firme en hacer justicia. - Enfoque en la fe práctica
Los israelitas vieron con sus propios ojos cómo Jehová los protegía mientras Egipto sufría. Eso les dio razones sólidas para confiar en él. De igual manera, nosotros podemos fortalecer nuestra fe al recordar cómo Jehová ha cuidado a su pueblo en el pasado.
🌿 Lecciones sobre Jehová
- Jehová protege a su pueblo
En la cuarta plaga, Jehová dijo: “Ese día haré una distinción con la tierra de Gosén, donde vive mi pueblo, para que allí no haya tábanos” (Éx. 8:22).
➝ Lección: Jehová siempre puede proteger a sus siervos, incluso cuando alrededor hay sufrimiento. - Su poder es ilimitado
En la séptima plaga: “Jehová hizo caer granizo, y el fuego se mezclaba con el granizo. Fue algo que nunca había ocurrido en Egipto” (Éx. 9:23, 24).
➝ Lección: Jehová controla la naturaleza de una manera que ningún ser humano puede igualar. - Jehová es paciente pero firme
Antes de la octava plaga, Moisés advirtió: “¿Hasta cuándo te negarás a humillarte delante de mí? Deja salir a mi pueblo” (Éx. 10:3).
➝ Lección: Jehová da oportunidades para cambiar, pero no tolera la terquedad indefinidamente.
🧑🤝🧑 Lecciones para nosotros
- Confiar en la protección de Jehová
“Jehová hizo una distinción entre el ganado de Israel y el de Egipto” (Éx. 9:4).
➝ Igual que entonces, hoy Jehová puede cuidar de su pueblo en medio de pruebas mundiales. - No endurecer el corazón
Después de cada plaga, se repite: “El corazón del faraón se endureció y no los dejó ir” (Éx. 9:7, 35).
➝ Lección: No debemos resistirnos a los consejos de Jehová aunque nos resulten incómodos. - La fe se fortalece al ver la mano de Jehová
Durante la plaga de oscuridad: “Los israelitas tenían luz en sus casas” (Éx. 10:23).
➝ Lección: Recordar cómo Jehová cuida a su pueblo nos da confianza para el futuro.
🌍 Lecciones sobre el mundo y sus gobernantes
- El orgullo arruina a los gobernantes
“El faraón se obstinó y no dejó salir a los israelitas” (Éx. 9:35).
➝ Lección: La terquedad de los gobernantes humanos termina perjudicando a su propio pueblo. - Los dioses falsos no pueden salvar
El granizo, las langostas y la oscuridad golpearon directamente a los dioses egipcios (como Ra, el dios sol). “Jehová trajo un viento fortísimo que se llevó las langostas” (Éx. 10:19).
➝ Lección: Solo Jehová tiene poder real, los dioses falsos no pueden proteger a nadie. - Jehová marca la diferencia entre justos y malvados
“Jehová hizo una distinción entre los israelitas y los egipcios” (Éx. 8:23).
➝ Lección: Hoy también Jehová distingue a los que lo sirven de los que lo rechazan (Malaquías 3:18).
✨ En resumen: Éxodo 8:20–10:29 nos enseña que Jehová protege, distingue y fortalece a su pueblo, mientras que los orgullosos y tercos terminan en ruina.
📖 Análisis de preguntas y respuestas, LECCIÓN 21, La décima plaga
❓ Pregunta 1: ¿Cuál fue la décima plaga?
- Enfoque narrativo
La décima plaga fue la muerte de todos los primogénitos de Egipto, desde el hijo del faraón hasta el del esclavo (Éx. 11:5). Fue el golpe final que obligó al faraón a dejar salir a Israel. - Enfoque comparativo
A diferencia de las plagas anteriores, esta no afectó la naturaleza ni los bienes materiales, sino la vida humana directamente. Mostró que Jehová tiene poder sobre la vida misma. - Enfoque teológico
Esta plaga desenmascaró a los dioses egipcios, incluido al faraón considerado “hijo de Ra”. Jehová demostró que solo él es el verdadero Dios (Éx. 12:12).
❓ Pregunta 2: ¿Qué tuvieron que hacer los israelitas para protegerse de esa plaga?
- Enfoque de obediencia
Jehová les mandó sacrificar un cordero y poner su sangre en los marcos de las puertas (Éx. 12:7). Su obediencia exacta fue lo que los protegió. - Enfoque simbólico
La sangre del cordero representaba protección y liberación. Esto apuntaba al sacrificio de Jesús, “el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo” (Juan 1:29). - Enfoque práctico
Además de la sangre, Jehová les pidió estar vestidos y listos para salir (Éx. 12:11). Esto enseña que la obediencia incluye preparación activa, no solo cumplir un requisito.
❓ Pregunta 3: ¿Qué aprendemos de Jehová?
- Enfoque en la justicia
Jehová no pasó por alto la terquedad del faraón. Mostró que es un Dios justo que actúa contra la opresión (Éx. 11:9, 10). - Enfoque en la misericordia
Al mismo tiempo, Jehová protegió a los israelitas que obedecieron. Esto resalta su amor y cuidado por los que confían en él (Éx. 12:13). - Enfoque en la fidelidad
Jehová cumplió su promesa de liberar a su pueblo (Éx. 12:31). Lo que promete, lo cumple siempre.
❓ Pregunta 4: ¿Qué lecciones podemos extraer?
- Enfoque personal
Igual que los israelitas, debemos obedecer a Jehová de inmediato y con exactitud, aunque no entendamos todos los detalles (Éx. 12:28). - Enfoque congregacional
Los israelitas celebraron la Pascua en familia y comunidad (Éx. 12:47). Hoy también fortalecemos nuestra fe al adorar unidos y recordar el rescate de Cristo. - Enfoque profético
La décima plaga y la Pascua prefiguraban la liberación mayor que vendría mediante Jesús. Así como Israel salió de Egipto, nosotros podemos salir del mundo bajo Satanás gracias al rescate de Cristo (1 Cor. 5:7).
📖 Relación entre los textos
- Éxodo 11:1–12:42
- Relata la décima plaga (la muerte de los primogénitos).
- Explica cómo los israelitas se protegieron con la sangre del cordero en las puertas.
- Narra la institución de la Pascua y la salida de Egipto.
➝ Aquí se muestra el acto de liberación mismo: Jehová salva a su pueblo y lo saca de la esclavitud. - Éxodo 13:3–10
- Jehová manda a Israel a recordar ese día cada año con la fiesta de los panes sin levadura.
- El propósito era que las futuras generaciones nunca olvidaran que Jehová los sacó “con mano poderosa”.
➝ Aquí se establece la memoria continua de la liberación, para que no quedara en el olvido.
🌿 Lecciones de la relación
- Jehová salva y manda recordar
No basta con ser liberados; Jehová quiere que su pueblo mantenga viva la memoria de su salvación (Éx. 13:8). - La obediencia trae protección y libertad
Los israelitas obedecieron al aplicar la sangre del cordero (Éx. 12:28), y luego debían seguir obedeciendo al celebrar la Pascua cada año (Éx. 13:10). - La Pascua apunta a algo mayor
Así como Israel fue liberado de Egipto, los cristianos recordamos una liberación más grande: el rescate mediante Cristo, el “Cordero de Dios” (1 Cor. 5:7).
✨ En resumen: Éxodo 11–12 muestra la liberación, y Éxodo 13 ordena recordarla siempre. Jehová no solo actúa, sino que también nos enseña a mantener viva la memoria de su poder y amor.