TESOROS DE LA BIBLIA Semana del 3 al 9 de noviembre 2025: Una historia de amor verdadero

Discurso Preparado de TESOROS DE LA BIBLIA de esta Semana del 3 al 9 de noviembre del 2025 Título:  Una historia de amor verdadero

Discurso Preparado de TESOROS DE LA BIBLIA de esta Semana del 3 al 9 de noviembre del 2025

Título:  Una historia de amor verdadero

Introducción

Queridos hermanos, todos hemos escuchado historias de amor. Algunas parecen sacadas de novelas, otras de canciones populares. Pero pocas historias de amor son tan profundas y tan instructivas como la que encontramos en el Cantar de los Cantares.

Hoy, el mundo promueve una idea de amor superficial, cambiante, que muchas veces se basa solo en la apariencia o el interés personal. Sin embargo, El Cantar de los Cantares nos presenta un amor totalmente diferente: puro, leal y basado en principios espirituales.

Esta hermosa historia nos enseña qué es el verdadero amor y cómo podemos mantenerlo fuerte, incluso cuando enfrentamos pruebas.

1. Salomón le dijo muchos piropos a la sulamita y le ofreció valiosos regalos (Can 1:9-11)

(Leer Cantar de los Cantares 1:9-11)

“A mi bella amada te comparo con una yegua entre los carros de Faraón. Hermosos son tus mejillas con adornos circulares, y tu cuello con collares de cuentas.”

Salomón era un rey poderoso y con grandes riquezas. Estaba acostumbrado a conseguir lo que quería, y al ver a la sulamita, trató de conquistarla con halagos y regalos costosos.

👉 (Aquí se muestra la imagen adjunta)
Podemos imaginar esta escena: Salomón, vestido con sus ropas reales, hablándole a la sulamita con encanto; pero ella, firme, con los brazos cruzados, mostrando que su corazón ya pertenecía a otro.

Eso nos enseña una lección muy valiosa: el verdadero amor no se compra ni se cambia por halagos o apariencias.
Hoy día, los jóvenes también enfrentan presiones parecidas. Algunos pueden recibir atención o cumplidos de personas que no comparten nuestra fe. Pero, como la sulamita, podemos mantenernos leales a Jehová y a nuestros principios, sabiendo que el amor verdadero no se basa en lo que alguien tiene, sino en quién es ante Dios.

2. La sulamita siguió siendo leal al joven pastor porque el amor que sentía por él era verdadero (Can 2:16, 17)

(Leer Cantar de los Cantares 2:16, 17)

“Mi amado es mío, y yo soy suya; él apacienta entre los lirios.”

Aunque Salomón la rodeó de lujos, ella siguió pensando en su amado pastor. Lo recordaba con cariño y deseaba volver a estar con él.

Eso nos enseña algo hermoso: el amor verdadero es fiel, incluso cuando hay distancia o tentaciones.
Hoy los matrimonios también enfrentan desafíos: el cansancio, las responsabilidades, las distracciones digitales. Pero si ambos se aman de verdad y ponen a Jehová en el centro de su relación, su amor puede fortalecerse con el tiempo.

El matrimonio no es solo un contrato; es una unión espiritual basada en amor, respeto y lealtad.
Ese amor debe incluir todas las facetas:

  • El amor que viene de los principios bíblicos (1 Juan 4:8).

  • El afecto natural de familia.

  • La amistad sincera (Juan 11:3).

  • Y el cariño romántico (Proverbios 5:15-20).

Cuando cultivamos todas estas formas de amor, el matrimonio se convierte en un refugio de paz y alegría.

3. Las muestras de cariño fortalecen el amor verdadero (Can 1:2, 3)

(Leer Cantar de los Cantares 1:2, 3)

“Que me bese con los besos de su boca, porque tu amor es mejor que el vino. Tu nombre es como un aceite perfumado que se derrama.”

La sulamita recordaba las palabras y gestos de su amado. Esas expresiones sinceras de cariño eran su fortaleza en momentos difíciles.
De igual forma, los matrimonios cristianos deben seguir expresando su amor con palabras y actos, aunque lleven años juntos.
Un “te quiero”, una nota, un detalle, o un simple agradecimiento pueden avivar el amor.

Y si los años o las circunstancias cambian la rutina, no dejemos que el afecto desaparezca. Las palabras amables, el respeto y la ternura fortalecen la unión.

Recordar los momentos felices y las cosas bonitas que el cónyuge ha hecho por nosotros puede ayudarnos a mantener vivo el amor, incluso en los momentos difíciles.

Conclusión

En esta historia aprendemos que el amor verdadero:
💛 No se compra con halagos ni regalos.
💛 Permanece fiel incluso cuando hay distancia o pruebas.
💛 Se alimenta día a día con palabras y actos sinceros.

El Cantar de los Cantares no es solo una historia romántica; es una lección sobre cómo Jehová quiere que veamos el amor: como un lazo espiritual, fiel y duradero.

Así que, ya seamos solteros, novios o casados, recordemos esta lección:

El amor verdadero no se deja influir por lo que brilla por fuera, sino por lo que vale ante Jehová.

Y cuando ese amor se cultiva con ternura, fidelidad y fe, se convierte en una historia que —como la de la sulamita— durará para siempre. 🌿💍